Este pequeño paseriforme de colores grises y marrones es un visitante invernal en nuestro archipiélago, pasando desapercibido con mucha facilidad tanto por lo críptico de su plumaje, como por tener reclamos invernales muy poco distintivos.
Se presenta casi siempre en zonas densas de arbustos, moviéndose en las zonas más intrincadas, si bien se mezcla en ocasiones en bandos de gorriones comunes (Passer domesticus) con los que busca alimento en el suelo, aunque el acentor común es principalmente una especie solitaria.
Tiene la costumbre, cuando se mueve solo por el suelo, de ir con el pecho muy pegado a éste como si quisiera esconder las patas, lo que en ocasiones le asemeja a un ratón.
En Baleare
... [+]
Ver más
Este pequeño paseriforme de colores grises y marrones es un visitante invernal en nuestro archipiélago, pasando desapercibido con mucha facilidad tanto por lo críptico de su plumaje, como por tener reclamos invernales muy poco distintivos.
Se presenta casi siempre en zonas densas de arbustos, moviéndose en las zonas más intrincadas, si bien se mezcla en ocasiones en bandos de gorriones comunes (Passer domesticus) con los que busca alimento en el suelo, aunque el acentor común es principalmente una especie solitaria.
Tiene la costumbre, cuando se mueve solo por el suelo, de ir con el pecho muy pegado a éste como si quisiera esconder las patas, lo que en ocasiones le asemeja a un ratón.
En Baleares es invernante en Mallorca, Menorca y Eivissa, mientras que como migrante se presenta en todas las islas mayores.
El acentor común en Calvià
Sin llegar a ser nunca muy abundante, se encuentra bien distribuido en el municipio, ocupando zonas de sotobosque en pinares o garrigas densas.
Recorridos como el del barranc de Santa Ponça desde Calvià o el Passeig de Peguera presentan a esta especie. En cierta densidad podemos encontrarlo en el itinerario del camí de ses Sinies en la finca de Galatzó o en el Coll de Sa Creu.
Las mejores épocas para observarlo
Es un migrante e invernante en el municipio, pero quizás el mejor momento sean los meses de invierno, principalmente diciembre y enero, pues las aves ya están más ligadas a un sitio puntual.
No es una especie excesivamente esquiva, pero el hecho de estar siempre pululando por lo más intrincado de los matorrales hace en ocasiones muy difícil su observación.
[-]Ver menos