Es un alga roja filamentosa que no suele alcanzar el palmo de altura. Se caracteriza por crecer en grupo, formando auténticas matas densas de filamentos rojos, rosados o blanquecinos. La podemos encontrar principalmente durante el verano y otoño, desapareciendo en los meses de invierno como consecuencia del cambio en las características ambientales.
Se asocia a todo tipo de sustratos, aunque frecuentemente la encontraremos cubriendo otras algas y fanerógamas marinas e, incluso, sobre invertebrados sésiles.
Es originaria del Mar Rojo y la zona Índico-Pacífica, por lo que es considerada una especie alóctona, con un carácter invasor. La cobertura del sustrato es la&n
... [+]
Ver más
Es un alga roja filamentosa que no suele alcanzar el palmo de altura. Se caracteriza por crecer en grupo, formando auténticas matas densas de filamentos rojos, rosados o blanquecinos. La podemos encontrar principalmente durante el verano y otoño, desapareciendo en los meses de invierno como consecuencia del cambio en las características ambientales.
Se asocia a todo tipo de sustratos, aunque frecuentemente la encontraremos cubriendo otras algas y fanerógamas marinas e, incluso, sobre invertebrados sésiles.
Es originaria del Mar Rojo y la zona Índico-Pacífica, por lo que es considerada una especie alóctona, con un carácter invasor. La cobertura del sustrato es la causante de la interacción negativa con las especies autóctonas, ya que debilita a las especies que sobre las que se asienta, cubriéndolas por completo y secretando sustancias tóxicas que las debilitan.
Lophocladia lallemandii se detectó por primera vez en 1995, en la costa norte de Ibiza, cerca de Punta des Gat. Desde ese momento se extendió incesantemente por toda Ibiza y Formentera; de ahí saltó a la isla de Dragonera y siguió hasta Mallorca. Años más tarde llegó también a Menorca
Si detectáis algún ejemplar de esta especie podéis contactar con el IMEDEA que realiza un seguimiento de estas especies invasoras.
[-]Ver menos