Es una tortuga marina perteneciente a la familia Cheloniidae. Presenta un caparazón de escamas queratinizadas, tomando coloraciones marrones y rojizas. La parte inferior, el plastrón, adopta tonos amarillentos.
Se trata de una especie cosmopolita, distribuyéndose por los mares cálidos del planeta. Se la puede ver en zonas costeras, así como en alta mar. Uno de sus hábitats predilectos son las praderas de Posidonia oceanica (L.) Delile, 1813, donde se alimenta de una amplia gama de presas.
Sólo toman tierra para desovar: excavan un agujero donde depositan los huevos. Aproximadamente 70 días después, la descendencia saldrá de la arena y se dirigirá al mar
... [+]
Ver más
Es una tortuga marina perteneciente a la familia Cheloniidae. Presenta un caparazón de escamas queratinizadas, tomando coloraciones marrones y rojizas. La parte inferior, el plastrón, adopta tonos amarillentos.
Se trata de una especie cosmopolita, distribuyéndose por los mares cálidos del planeta. Se la puede ver en zonas costeras, así como en alta mar. Uno de sus hábitats predilectos son las praderas de Posidonia oceanica (L.) Delile, 1813, donde se alimenta de una amplia gama de presas.
Sólo toman tierra para desovar: excavan un agujero donde depositan los huevos. Aproximadamente 70 días después, la descendencia saldrá de la arena y se dirigirá al mar.
Es la especie de tortuga marina más común en el mar Mediterráneo. Sin embargo, los puntos de nidificación son escasos, encontrándose los más importantes en Grecia y la costa norte de África.
Actualmente se encuentra en peligro, a causa de actividades humanas como la pesca o el transporte de mercancías, que se solapa con la gran capacidad migradora de la tortuga boba.
En Calvià rara vez la podremos observar, si bien ocasionalmente podremos encontrar algun ejemplar muerto varado en la costa. En el caso de encontrarlo, podéis contactar con el 112 para dar aviso y que el Centro de Recuperación de Fauna pueda atenderlo.
[-]Ver menos