La estrella de capitán es un equinodermo, concretamente una estrella de mar de unos 5 centímetros de longitud. Tiene simetría pentaradial, véase 5 brazos cortos y redondeados en el extremo que salen de la parte central. La parte superior está abultada y presenta rugosidades y colores pardos.
Se desplaza mediante multitud de pequeños pies ambulacrales, al igual que el erizo de mar, que se encuentran en la parte inferior a lo largo de los 5 brazos. En el centro encontramos la boca, cuando captura una presa extrae el estómago permitiéndole absorber a las presas desde dentro. Son animales omnívoros de hábitos nocturnos, que se alimentan de organismos inmóviles o m&aacu
... [+]
Ver más
La estrella de capitán es un equinodermo, concretamente una estrella de mar de unos 5 centímetros de longitud. Tiene simetría pentaradial, véase 5 brazos cortos y redondeados en el extremo que salen de la parte central. La parte superior está abultada y presenta rugosidades y colores pardos.
Se desplaza mediante multitud de pequeños pies ambulacrales, al igual que el erizo de mar, que se encuentran en la parte inferior a lo largo de los 5 brazos. En el centro encontramos la boca, cuando captura una presa extrae el estómago permitiéndole absorber a las presas desde dentro. Son animales omnívoros de hábitos nocturnos, que se alimentan de organismos inmóviles o más lentos que ellos. Sus presas son principalmente moluscos como conchas, ofiuras, gusanos marinos y fanerógamas marinas como la Posidonia oceanica.
Se encuentra desde la costa este del Atlántico norte hasta las Islas Canarias, además de en la mayor parte del Mediterráneo. Se la puede encontrar incluso a 125 metros de profundidad, sobre todo en fondos rocosos y praderas de fanerógamas marinas.
Presentan sexos separados, aunque muestran alternancia de sexos (en las primeras etapas de vida son machos y posteriormente se convierten en hembras) y fecundación externa. Las hembras ponen alrededor de 1000 huevos, en grietas y agujeros. Las larvas forman parte de la comunidad planctónica hasta la etapa adulta, que es cuando se asientan en el bentos.
Es frecuente observarla en el fondo, debajo de piedras y grietas, esperando las horas de la noche. En caso de avistarla, eviten molestarla y girarla de arriba a abajo.
[-]Ver menos