


Este recorrido se inicia en el mismo pueblo de Es Capdellà (de echo el camino nace de una de las calles de esta población, la primera a la izquierda llegando desde el pueblo de Calvià). Siempre caminando recto, encontraremos en poco más de 600 metros desde nuestro inicio, la carretera principal que une Calvià y Es Capdellà y en la que se encuentra presente el Passeig de Calvià Vil·la - Es Capdellà. En el segundo desvío a la derecha (el primero nos llevaría a las puertas de la finca de Son Alfonso), nos introducimos por una carretera asfaltada, de poco tráfico y sin arcenes. Gran parte de esta zona del recorrido, nos lleva paralelos al torrente de Galatzó. ... [+] Ver más
En el primer tramo, se nota un gran bullicio en todas las épocas del año pues esta zona siempre presenta buenas densidades de especies de paseriformes, desde fringílidos a diversas especies de túrdidos y sílvidos.
Cerca del torrente podremos escuchar alguna gallineta de agua (Gallinula chloropus) o al ruiseñor bastardo (Cettia cetti). Las zarzas (Rubus ulmifolius) que forman sus orillas son un buen lugar para observar aves en migración.
En el placentero camino del torrente y gracias a la densa vegetación de ribera que hay podremos encontrar especies como los ruiseñores comunes (Luscinia megarhynchos), ruiseñores bastardos (Cettia cetti) y chochines (Troglodytes troglodytes).
Hasta llegar al puente de la autopista Palma-Andratx que marca el final del itinerario, podremos levantar la cabeza en busca del águila calzada (Aquila pennata) o intentar descubrir en invierno al martín pescador (Alcedo atthis) o al andarríos chico (Actitis hypoleucos). En primavera y verano podremos sentarnos en las zonas de aguas más tranquilas a esperar a las aves que utilizan las aguas del torrente para beber y que en esta época tan calurosa les es indispensable.