La Possessió de Galatzó que actualmente se conoce como Finca Pública Galatzó ya que pertenece al ayuntamiento de Calvià, era una antigua alquería árabe que, en 1283 pertenecía a Guillem Porcell y que, desde entonces, fue pasando por las manos de diferentes propietarios. En 1401 fue dividida en tres partes hasta que, entre 1443 y 1460, Berenguer Vivot las recuperó todas, convirtiéndola en una de las possessions de más valor del municipio, después de Santa Ponça y Valldurgent. Perteneció a su familia hasta 1627, cuando fue comprada por D. Pere Ramón Burguès Zaforteza, Conde de Formiguera, conocido como el Comte Mal. En esa época
... [+]
Ver más
La Possessió de Galatzó que actualmente se conoce como Finca Pública Galatzó ya que pertenece al ayuntamiento de Calvià, era una antigua alquería árabe que, en 1283 pertenecía a Guillem Porcell y que, desde entonces, fue pasando por las manos de diferentes propietarios. En 1401 fue dividida en tres partes hasta que, entre 1443 y 1460, Berenguer Vivot las recuperó todas, convirtiéndola en una de las possessions de más valor del municipio, después de Santa Ponça y Valldurgent. Perteneció a su familia hasta 1627, cuando fue comprada por D. Pere Ramón Burguès Zaforteza, Conde de Formiguera, conocido como el Comte Mal. En esa época se fundó su oratorio. Perteneció a la familia de los Condes de Formiguera hasta finales del siglo XIX.
Tras un paseo y precedida por una carrera empedrada y un jardín cerrado, se llega a la fachada de las casas. Ésta presenta una peculiar decoración de mediados del siglo XIX, formada por dibujos geométricos y decorativos, a partir de pequeños cantos rodados incrustados en el enlucido, que recubre las paredes de un gran cuerpo rectangular de tres plantas. A la izquierda de la fachada destaca un gran arco de medio punto que da acceso al vestíbulo y, a través de éste, al interior del patio.
Mediante el claustro, cerrado por diferentes cuerpos constructivos, se organiza el conjunto formado por las casas de los señores, la casa de los amos con la cocina tradicional, la almazara, la torre y demás dependencias destinadas al almacenaje de la cosecha, dormitorios de los jornaleros, establos, etc. Hoy en día, estas dependencias han perdido totalmente su función original.
De nuevo en el exterior, a la derecha del portal forà se localiza la capilla, reformada en 1952 por el Sr. Victorio Luzuriaga Iradi, propietario de la finca desde 1943 hasta su muerte en 1960.
La finca conserva numerosos huertos de árboles frutales, zonas de olivar y almendros, dependencias dedicadas al ganado de la finca, varios safareigs, un aljibe y un importante sistema hidráulico.
+ INFO
Información en Catálogo (PGOU) Possessió de Galatzó
Información en Catálogo (PGOU) Almazara de Galatzó
Información en Catálogo (PGOU) Reloj de Sol
Información en Catálogo (PGOU) Heráldica
Ficha del elemento
[-]Ver menos