El diezmo era un impuesto de origen medieval que se introdujo a través de la Corona de Aragón, desde donde se extendió rápidamente al resto de la Península y a las Islas Baleares. Su validez se mantuvo durante época moderna, hasta que fue suprimido entre finales del siglo XVIII e inicios del XIX.
Este impuesto, como se puede deducir de su nombre, suponía el 10% de la producción agrícola o ganadera que, normalmente, los trabajadores pagaban en especies a los propietarios de las tierras.
La mayoría de graneros del diezmo mantienen las mismas características, en el caso del de Galatzó, se trata de una estructura sencilla realizada en piedra con mort
... [+]
Ver más
El diezmo era un impuesto de origen medieval que se introdujo a través de la Corona de Aragón, desde donde se extendió rápidamente al resto de la Península y a las Islas Baleares. Su validez se mantuvo durante época moderna, hasta que fue suprimido entre finales del siglo XVIII e inicios del XIX.
Este impuesto, como se puede deducir de su nombre, suponía el 10% de la producción agrícola o ganadera que, normalmente, los trabajadores pagaban en especies a los propietarios de las tierras.
La mayoría de graneros del diezmo mantienen las mismas características, en el caso del de Galatzó, se trata de una estructura sencilla realizada en piedra con mortero, de un tamaño que oscila entre los 3 y los 4 m2, y presenta cubierta de falsa cúpula. Se accede a su interior a través de un vano de acceso situado en la fachada y las paredes delimitan un único espacio interno, sin compartimentar. En este caso, tiene una ventana de forma cuadrada, ubicada en la pared longitudinal que está orientada hacia el este. La presencia de este vano puede deberse al acondicionamiento y a la reutilización del granero como vivienda, probablemente a mediados del siglo XIX, tras la supresión del diezmo.
+ INFO
Información en Catálogo (PGOU)
Ficha del elemento
[-]Ver menos