El diezmo era un impuesto de origen medieval que se introdujo a través de la Corona de Aragón, desde donde se extendió rápidamente al resto de la Península y a las Islas Baleares. Su validez se mantuvo durante época moderna, hasta que fue suprimido entre finales del siglo XVIII e inicios del XIX.
Este impuesto, como se puede deducir de su nombre, suponía el 10% de la producción agrícola o ganadera que, normalmente, los trabajadores pagaban en especies a los propietarios de las tierras.
El pago de este censo se solía realizar principalmente en trigo, ya que este cereal constituía la mayor producción agrícola de la isla y uno de los productos más consumidos. Es
... [+]
Ver más
El diezmo era un impuesto de origen medieval que se introdujo a través de la Corona de Aragón, desde donde se extendió rápidamente al resto de la Península y a las Islas Baleares. Su validez se mantuvo durante época moderna, hasta que fue suprimido entre finales del siglo XVIII e inicios del XIX.
Este impuesto, como se puede deducir de su nombre, suponía el 10% de la producción agrícola o ganadera que, normalmente, los trabajadores pagaban en especies a los propietarios de las tierras.
El pago de este censo se solía realizar principalmente en trigo, ya que este cereal constituía la mayor producción agrícola de la isla y uno de los productos más consumidos. Este producto de larga duración permitía el almacenamiento del impuesto que, utilizado como moneda de cambio, favorecía el mantenimiento de unas jerarquías y una estructura social inmovilistas.
En este contexto histórico, se ubican los graneros del diezmo que, en términos generales, se pueden definir como los recintos en los que se almacenaba la cosecha de cereales y legumbres, con una finalidad tributaria.
En Calvià contamos con siete graneros del diezmo, de los cuales tres se encuentran en espacios públicos e integrados en itinerarios: el granero de diezmo de Galatzó, el granero del diezmo de Es Capdellà y el granero del diezmo de Peguera o Sa Vall Verda.
Los graneros del diezmo documentados son estructuras bastante sencillas, realizadas en pedra en verd y de dimensiones reducidas. Son de planta cuadrada, de un tamaño que oscila entre los 3 y los 4 m2,y presentan cubiertas de falsa cúpula. Se accede a su interior a través de un vano de acceso situado en la fachada y las paredes delimitan un único espacio interno, sin compartimentar.
Algunos, como el granero del diezmo de Galatzó, tienen una ventana de forma cuadrada, ubicada en la pared longitudinal que está orientada hacia el este. La presencia de este vano puede deberse al acondicionamiento y a la reutilización del granero como vivienda, probablemente a mediados del siglo XIX, tras la supresión del diezmo.
En lo referente a su ubicación, ésta se relaciona con el cobro de rentas en territorios rurales con una productividad relativamente alta. Por este motivo, se suelen situar cerca de possessions, como el granero ubicado en Galatzó y directamente relacionado con la possessió del mismo nombre, o el de Sa Vall Verda, al parecer ligado a las possessions de Sa Cova y de Son Vic Vell. Por otra parte, es común que se encuentren al pie de antiguos caminos rurales, ya que esto facilitaría el transporte rápido y efectivo del impuesto recolectado, como es el caso del denominado de Sa Vall Verda, el de Es Capdellà y el de Galatzó.
[-]Ver menos