El navetiforme Alemany, localizado en Magaluf, junto a la carretera de Cala Vinyes, es una de las construcciones más significativas de la Edad del Bronce. Fue descubierto en los años 60 del siglo XX, al realizarse las obras de la carretera de Cala Figuera. En 1968 se iniciaron los trabajos de excavación, dirigidos por Catalina Enseñat. Posteriormente, en 1997 y 1998, un equipo del Consell de Mallorca retomó las intervenciones arqueológicas y, finalmente, el Ayuntamiento de Calvià entre el 2010 y el 2012 ha realizado la restauración y puesta en valor del asentamiento.
Se trata de un yacimiento de hábitat ubicado en una pequeña colina de 33 m de altura sobre el nivel del mar y a 700 m de
... [+]
Ver más
El navetiforme Alemany, localizado en Magaluf, junto a la carretera de Cala Vinyes, es una de las construcciones más significativas de la Edad del Bronce. Fue descubierto en los años 60 del siglo XX, al realizarse las obras de la carretera de Cala Figuera. En 1968 se iniciaron los trabajos de excavación, dirigidos por Catalina Enseñat. Posteriormente, en 1997 y 1998, un equipo del Consell de Mallorca retomó las intervenciones arqueológicas y, finalmente, el Ayuntamiento de Calvià entre el 2010 y el 2012 ha realizado la restauración y puesta en valor del asentamiento.
Se trata de un yacimiento de hábitat ubicado en una pequeña colina de 33 m de altura sobre el nivel del mar y a 700 m de la costa. Actualmente, está formado por una estructura aislada, aunque no se puede descartar que formase parte de un poblado con más unidades, que no se han conservado.
Se trata de una cabaña de la época del Bronce o Navetiforme que destaca por ser una de las más grandes de toda la isla. Su construcción, en una zona de marcada pendiente del terreno, obligó a crear dos plataformas de nivelación, sobre las que se erigió el conjunto. La necesidad de aportar resistencia a las estructuras murarias se ve reflejada en la realización de un muro de refuerzo en el interior de las paredes que conforman el yacimiento. Posteriormente, se modificó la fachada, añadiendo un corredor de entrada y un ámbito en el muro NE, que no se ha documentado en ninguna construcción de este tipo. La cubierta era vegetal impermeabilizada con barro.
El interior se excavó en 1968 y se documentaron restos de dos fuegos con huesos de ovejas, cabras y vacas, así como cerámicas y herramientas de bronce. Los materiales hallados en las plataformas de nivelación permiten pensar en la existencia de una fase anterior a la construcción del navetiforme, datada en torno al 1800-1550 AC.
En el año 2010, desde el Ayuntamiento de Calvià se llevó a cabo una nueva campaña de excavación, consolidación y restauración del navetiforme. Esta actuación se centró en el saneamiento y reposición de los elementos murarios desaparecidos en la zona del ábside, en los muros laterales y en la entrada. Las teselas situadas en alguna de las piedras indican que son reposiciones.
+ INFO
Información en Catálogo (PGOU)
Ficha del elemento
[-]Ver menos