Aljibe ubicado en la Urbanización Galatzó, en Santa Ponça, probablemente destinado a fines ganaderos y agrícolas, además del uso doméstico. Presenta planta rectangular, de 16 por 7 metros, excavado parcialmente en el suelo. Hoy en día no se puede acceder al interior, puesto que las entradas fueron selladas para evitar riesgos. La cubierta del depósito es plana y está formada por un pavimento pétreo de cantos rodados trabados con mortero de cal y arena. En ella, se documentan dos brocales de planta cuadrada, empleados para la extracción de agua y que actualmente están sellados.
Este depósito forma parte de un sistema hidráulico que se inicia en el Pas de sa M
... [+]
Ver más
Aljibe ubicado en la Urbanización Galatzó, en Santa Ponça, probablemente destinado a fines ganaderos y agrícolas, además del uso doméstico. Presenta planta rectangular, de 16 por 7 metros, excavado parcialmente en el suelo. Hoy en día no se puede acceder al interior, puesto que las entradas fueron selladas para evitar riesgos. La cubierta del depósito es plana y está formada por un pavimento pétreo de cantos rodados trabados con mortero de cal y arena. En ella, se documentan dos brocales de planta cuadrada, empleados para la extracción de agua y que actualmente están sellados.
Este depósito forma parte de un sistema hidráulico que se inicia en el Pas de sa Mula, donde se ubica el punto de captación del agua, y que originariamente llegaba hasta la possessió de Santa Ponça. Repartía el agua gracias a una compleja red de acequias que discurren paralelas al Torrent de Santa Ponça a diferentes cotas y a lo largo de unos 3 km.
A la altura de la Urbanización Galatzó, en Santa Ponça, una de las canalizaciones del sistema hidráulico, con un tramo subterráneo con pozos de ventilación, desemboca en el aljibe, encargado de almacenar el agua y distribuirla hacia las zonas de cultivo circundantes. Las características constructivas del conjunto patrimonial, de piedra arenisca con mortero, indican que podría ser de época contemporánea, posiblemente de inicios del s. XX, aunque el trazado originario podría ser más antiguo.
+ INFO
Información Catálogo (PGOU)
Ficha del elemento
[-]Ver menos