Conjunto etnográfico ubicado a unos 100 metros por detrás de las casas de Son Boronat, en una ladera en la que predominan el algarrobo, el pino y el almendro. Está compuesto por dos unidades: un qanat y un pasillo delimitado por marges, de 3.20 m de anchura por 40 m de longitud, que conecta la boca del qanat con la parte trasera de las casas de Son Boronat. El qanat capta las aguas subterráneas por drenaje, que son canalizadas a partir de la acequia, que conduce el agua hasta una piscina (originariamente un estanque), donde se almacena, y continúa su trazado hasta las casas de Son Boronat, donde se destina a consumo humano y doméstico. Cronológicamente, podemos ubicar el origen conjunto durante la época islámica (s.X-XII), aunque ha continuado en uso hasta la actualidad.
La Font des Beat Ramon es un sistema de captación de aguas subterráneas por drenaje, conocido como qanat o font de mina, destinada al consumo humano y animal. Este tipo de construcciones se documentan en Mallorca desde la época de dominación islámica. Para la obtención de agua, se perforaba la tierra hasta el manantial subterráneo (pozo madre). El agua que brotaba al exterior era conducida y canalizada con la mínima pendiente necesaria para que puediera salir por la fuerza de la gravedad sin necesidad de ningún tipo de artilugio mecánico. Esta fuente aparece integrada en un marge.
La boca de la font de mina se encuentra desplazada hacia la izquierda en el marge. Mide 2.14 m de altura y presenta una anchura de 0.84 m. Se trata de un vano apuntado, conseguido por aproximación de hiladas y construido empleando la técnica de pedra en verd, a partir del uso de piedras calcáreas trabajadas, de mediano tamaño, trabadas con mortero en junta vaciada.
La galería de drenaje, también denominada mina, tiene una longitud interior de 17.20 m, una anchura media de 1.09 m y una altura de unos 2 m, por lo que es transitable. Los paramentos están realizados empleando la técnica de piedra en seco. La cubierta de la mina es de perfil apuntado y está realizada, al igual que la boca, por aproximación de hiladas. Presenta, al final de la galería y coincidiendo con la ubicación del pozo madre, un pozo de ventilación, empleado, como su nombre indica, para ventilar la galería y facilitar las labores de limpieza de la misma. Es un pozo de planta circular, realizado empleando la técnica de pedra en verd. En el exterior, el pozo tiene un pequeño cuello de 1.15 m de altura, también de planta circular, tapado con rejilla metálica para evitar caídas.
En el tramo final de la galería se documentan dos oberturas ojivales. Una de ellas correspondería al pozo madre, excavado para la captación del agua, que en la actualidad aparece sellado con cemento mallorquín. La funcionalidad de la otra obertura, de 0.20 m de profundidad y una altura de 1.70 m, nos es desconocida.
La canalización del agua captada en el pozo madre se realizaba mediante una canaleta de sección cuadrada, de fábrica con revestimiento de mortero, cubierta con teja árabe. Nace del pozo madre y discurre por el centro de la galería hasta llegar a la zona de la boca, donde se sitúa a ras de la pared de la izquierda. Esta acequia, en cuyo interior se ha colocado una manguera, continúa hacia el exterior, encargándose de conducir el agua desde la font de mina hasta las casas de la possessió de Son Boronat. Su longitud desde la boca de la galería hasta la barrera que limita el acceso a las casas es de 39 metros, separada en dos tramos de 19 y 20 metros, respectivamente. En el primer tramo, la canalización aparece adosada a la pared de la derecha del pasillo de muros de contención; en el segundo tramo, coincidiendo con el cambio de trazado del pasillo, lo cruza, y se sitúa adosada a la pared de la izquierda. Al igual que en el interior de la galería, la canalización está realizada de fábrica con revestimiento de mortero y presenta sección rectangular. Aparece completamente cubierta de teja árabe.
La Font des Beat Ramon aparece integrada en un pasillo de marges, que conforma la segunda unidad del conjunto. Se trata de un pasillo de 3.20 m de anchura, situado a 3 m de profundidad con respecto al nivel del suelo, que aparece delimitado por dos muros cuya función era la contención de las tierras de la ladera. El trazado del pasillo forma un ángulo recto, que lo divide en dos tramos. El primero se inicia en la boca de la Font de mina des Beat Ramon y tiene una longitud de 19 metros. El segundo tramo mide 20 metros.
Los muros de contención que delimitan el pasillo están realizados empleando la técnica de piedra en seco, mediante un paredado semipoligonal de junta cerrada. Las paredes presentan un talud del 15% y están compuestas por piedras calcáreas irregulares, muy trabajadas. En el inicio del segundo tramo, integrada en el muro izquierdo, una escalera de piedra permite el acceso al pasillo desde el plano superior.
+ INFO
Información en Catálogo (PGOU)
Ficha del elemento
[-]Ver menos