Sistema hidráulico localizado en la Finca Pública Galatzó, en el Itinerario de Sa Vinya, ubicado al suroeste de la finca, a 1517 m de las casas de la possessió.
Está compuesto por un qanat, palabra de origen árabe empleada para designar a las galerías o túneles subterráneos, construidos para la captación de aguas subterráneas por drenaje, documentadas en Mallorca desde la época de dominación islámica (s. X-XIII). Presenta un abrevadero adosado, en el que se almacenaba el agua captada para consumo humano y animal. No podemos determinar con exactitud su fecha de construcción, aunque tal vez se puede apuntar un origen islámico, relacionado con l
... [+]
Ver más
Sistema hidráulico localizado en la Finca Pública Galatzó, en el Itinerario de Sa Vinya, ubicado al suroeste de la finca, a 1517 m de las casas de la possessió.
Está compuesto por un qanat, palabra de origen árabe empleada para designar a las galerías o túneles subterráneos, construidos para la captación de aguas subterráneas por drenaje, documentadas en Mallorca desde la época de dominación islámica (s. X-XIII). Presenta un abrevadero adosado, en el que se almacenaba el agua captada para consumo humano y animal. No podemos determinar con exactitud su fecha de construcción, aunque tal vez se puede apuntar un origen islámico, relacionado con la alquería de Galatzó. Estuvo en uso hasta el año 1995, momento en que se secó el acuífero de Sa Font des Obis.
La boca de la galería, elemento más visible del qanat, se encuentra en la parte central de un marge de cultivo. Se trata de un vano adintelado, realizado empleando la técnica de pedra en sec. La boca da paso a la galería de drenaje, también denominada mina, que es el túnel excavado en la roca hasta llegar al punto donde se localiza la perforación realizada para alcanzar el acuífero subterráneo, llamada pozo madre. La galería tiene una longitud de 10.20 metros. A pesar de que no se puede transitar por ella, se puede observar que tanto las paredes como la cubierta están revestidas con paredes de pedra en sec. En el techo de la galería se documenta un pozo de ventilación, obertura que servía para facilitar las tareas de construcción del sistema. Una vez en uso, este pozo era utilizado para ventilar e iluminar la galería. En el lecho de la mina hay una canaleta, que servía para canalizar el agua captada en el pozo madre hacia el exterior, donde se almacenaba en el abrevadero.
El entorno de la Font des Obis se caracteriza por presentar especies vegetales típicas de estanques, fuentes y lugares húmedos, como chopos, juncos y helechos.
+ INFO
Información en Catálogo (PGOU)
Ficha del elemento
[-]Ver menos