El boom turístico producido en Calvià durante la segunda mitad del siglo XX ha condicionado el desarrollo económico, social y paisajístico del municipio.
Es, precisamente, en ese momento cuando se proyecta en Calvià la construcción de algunos de los establecimientos dedicados al alojamiento turístico más importantes y emblemáticos de Mallorca. Entre ellos, se encuentra el hotel Maricel (1948), situado en la zona de Cas Català. Este hotel fue proyectado por Francesc Casas Llompart, gran conocedor de la arquitectura señorial mallorquina, que utilizó esos conocimientos tanto en el diseño del edificio como en la utilización de técnicas constructivas y m
... [+]
Ver más
El boom turístico producido en Calvià durante la segunda mitad del siglo XX ha condicionado el desarrollo económico, social y paisajístico del municipio.
Es, precisamente, en ese momento cuando se proyecta en Calvià la construcción de algunos de los establecimientos dedicados al alojamiento turístico más importantes y emblemáticos de Mallorca. Entre ellos, se encuentra el hotel Maricel (1948), situado en la zona de Cas Català. Este hotel fue proyectado por Francesc Casas Llompart, gran conocedor de la arquitectura señorial mallorquina, que utilizó esos conocimientos tanto en el diseño del edificio como en la utilización de técnicas constructivas y materiales tradicionales, todo ello trasladado a una construcción de carácter monumental.
En su momento, el proyecto del Maricel, fue considerado arriesgado, ya que se diseñaba un hotel de lujo en una época en la que todavía no existía un turismo de alto poder adquisitivo. Sin embargo, desde sus inicios este establecimiento dio alojamiento a grandes figuras, tanto españolas como europeas, como Montgomery Cliff, Errol Flynn y Rita Pavone, entre muchos otros.
A lo largo de su historia, el hotel Maricel ha sido sometido a diferentes ampliaciones, aunque siempre respetando su volumen original, interviniendo principalmente en los jardines. Fue cerrado en 1986, sometido a una nueva reforma e inaugurado bajo el nombre de hotel Hospes Maricel en 2002.
Arquitectónicamente, destaca la distribución de las plantas principales, con un recorrido escalonado que lleva hasta el mar, así como la disposición y relación de las terrazas con las distintas dependencias de uso común. El edificio principal consta de tres alturas sin contar con la torre, situada en uno de los extremos y que se eleva sobre el resto del conjunto con cuatro plantas. Todo el edificio presenta elementos arquitectónicos tradicionales, como la torre y la distribución de los vanos, pero incorpora elementos decorativos de tradición pseudo-neoclásica como pueden ser pilastras, capiteles jónicos, arquitrabes, o, en la zona de acceso, donde destacan cuatro pilastras dóricas y un balcón corrido con balaustre de piedra, ventanas adinteladas, y rematadas por un frontón triangular.
Los muros de todo el conjunto están revestidos de sillares de arenisca y las cubiertas se cubren de teja árabe, utilizando, como ya se ha comentado, materiales tradicionales que acercan el conjunto al “estilo mallorquín”.
Frente al hotel, de cara al mar, se disponen tres plantas de terrazas, jardín y solárium, a las que se accede mediante dos escaleras laterales y una escalera imperial en el centro.
+ INFO
Información en Catálogo (PGOU)
Ficha del elemento
[-]Ver menos