Al principio de la calle de la Capelleta encontramos un ejemplo destacado de la arquitectura en el núcleo urbano de Calvià, Cal Metge Vell o Can Juaneda, recogiendo el nombre de la familia propietaria. Esta casa, de principios de s. XX y con una importante influencia de la arquitectura modernista y Art decó, destaca al combinar una planta cuadrada, con tres alturas y una torre interior que sobresale al conjunto principal.
En las fachadas se utilizan elementos decorativos para destacar los elementos constructivos y las diferentes plantas como, por ejemplo, las molduras rectilíneas situadas en las líneas de imposta, o las molduras realizadas en arenisca que imitan frisos y columnas con decoración floral que enmar
... [+]
Ver más
Al principio de la calle de la Capelleta encontramos un ejemplo destacado de la arquitectura en el núcleo urbano de Calvià, Cal Metge Vell o Can Juaneda, recogiendo el nombre de la familia propietaria. Esta casa, de principios de s. XX y con una importante influencia de la arquitectura modernista y Art decó, destaca al combinar una planta cuadrada, con tres alturas y una torre interior que sobresale al conjunto principal.
En las fachadas se utilizan elementos decorativos para destacar los elementos constructivos y las diferentes plantas como, por ejemplo, las molduras rectilíneas situadas en las líneas de imposta, o las molduras realizadas en arenisca que imitan frisos y columnas con decoración floral que enmarcan todos los vanos de las fachadas principales. También se pueden observar las balaustradas con forma de friso con elementos vegetales calados que decoran el porxo. Las esquineras están cubiertas por una moldura decorativa, formada por una pilastra que recorre todo el muro. En un lateral encontramos una terraza con barandilla metálica, que repite los mismos elementos que en las barandillas de algunas ventanas. La cubierta es inclinada con voladizo sobresaliente de madera con casetones en la parte interna.
La fachada principal mantiene la misma estructura que la fachada lateral en la planta baja y en el ático, mientras la planta noble presenta un pequeño invernadero.
De la torre sobresalen dos alturas, una de ellas presenta decoración con motivos romboidales. En la planta superior se aprecian una serie de vanos con forma de arcos peraltados, con alternancia de dos y uno, dependiendo del lado. La torre está rematada con una fila de almenas triangulares.
El tratamiento de los muros de arenisca es un enlucido de tonalidad ocre con las pilastras, las esquineras y las franjas decorativas de color marrón, tanto en vanos como en fachada.
+ INFO
Información en Catálogo (PGOU)
[-]Ver menos