La era es el espacio de tierra aplanado y de planta circular, a cielo abierto, donde se realizaba la trilla de cereales y legumbres. Se encuentra en un lugar elevado, ya que para la buena labor de la trilla era imprescindible la acción del viento. Encima de la era se ponía la cosecha para batirla y separar la paja del grano. Esta actividad, en la que se podía o no utilizar la tracción animal, se solía realizar durante los meses de verano.
En este caso, la era de Ses Planes, de 13,45 m de diámetro, se encuentra situada a escasos 50 metros del camino del itinerario del mismo nombre, en un entorno dominado por el carrizo, la mata y el palmito. Se trata de una estructura de planta circular delimitada por una corona
... [+]
Ver más
La era es el espacio de tierra aplanado y de planta circular, a cielo abierto, donde se realizaba la trilla de cereales y legumbres. Se encuentra en un lugar elevado, ya que para la buena labor de la trilla era imprescindible la acción del viento. Encima de la era se ponía la cosecha para batirla y separar la paja del grano. Esta actividad, en la que se podía o no utilizar la tracción animal, se solía realizar durante los meses de verano.
En este caso, la era de Ses Planes, de 13,45 m de diámetro, se encuentra situada a escasos 50 metros del camino del itinerario del mismo nombre, en un entorno dominado por el carrizo, la mata y el palmito. Se trata de una estructura de planta circular delimitada por una corona de piedra. En la cara Sur presenta un muro realizado con técnica de piedra en seco, de casi metro y medio de altura, construido para salvar la pendiente.
En las inmediaciones se pueden ver bancales, en los que se cultivaban los cereales y las leguminosas que posteriormente se iban a trillar en la era. Actualmente está en desuso, por lo que los suelos han sufrido los efectos de la erosión, debido a su ubicación en una ladera.
Adosada a la era, aparece una estructura de forma rectangular, delimitada por tres muros de piedra en seco, probablemente empleada para el almacenamiento del cereal.
Podemos ubicar cronológicamente este conjunto en un momento impreciso entre los siglos XVII e inicios del siglo XX.
+ INFO
Información en Catálogo (PGOU)
[-]Ver menos