Tal vez se trata de uno de los géneros más conocidos por los agricultores de nuestras islas, ya que las especies de mayor porte suelen encontrarse en lugares antropizados o alterados, en huertos y zonas de cultivo, así como en bordes de caminos.
En su conjunto se caracteriza por ser un género que presenta unos pelos urticantes que, al tocarlos o rozarlos, desprenden un líquido (acetilcolina) que produce irritación con picor intenso, por lo que debemos evitar manipular este tipo de plantas.
En Calvià se han registrado diferentes especies de ortigas, entre las que destacamos Urtica membranacea, Urtica pilulifera o Urtica urens. Todas ellas son distintas entre sí y se pueden diferenciar,
... [+]
Ver más
Tal vez se trata de uno de los géneros más conocidos por los agricultores de nuestras islas, ya que las especies de mayor porte suelen encontrarse en lugares antropizados o alterados, en huertos y zonas de cultivo, así como en bordes de caminos.
En su conjunto se caracteriza por ser un género que presenta unos pelos urticantes que, al tocarlos o rozarlos, desprenden un líquido (acetilcolina) que produce irritación con picor intenso, por lo que debemos evitar manipular este tipo de plantas.
En Calvià se han registrado diferentes especies de ortigas, entre las que destacamos Urtica membranacea, Urtica pilulifera o Urtica urens. Todas ellas son distintas entre sí y se pueden diferenciar, entre otros aspectos, por la dimensión, la estructura de las inflorescencias tanto masculinas como femeninas y por la morfología de las hojas, que en todos los casos es de margen dentado.
Es una especie que se ha utilizado desde tiempos inmemoriables en la medicina tradicional y que se come en ciertas regiones, previo escaldado de las hojas para eliminar los pelos urticantes, por ejemplo en cremas y purés.
[-]Ver menos