


Birding Calvià es una iniciativa del Ayuntamiento de Calvià para dar a conocer los valores naturales de su municipio, atendiendo de manera especial a las mejores rutas y áreas para poder disfrutar de la observación de aves.
Se trata de un proyecto realizado bajo el mayor rigor científico posible y para ello un grupo de expertos recorre las rutas seleccionadas de manera directa durante diferentes épocas del año para conocer como varían las especies que se observan, su abundancia, los mejores tramos donde poder detectar a especies de aves emblemáticas de nuestra fauna e incluso las diferentes características que nos muestra la naturaleza e historia de un entorno tan atractivo como el de Calvià.
La floración de distintas especies de plantas, las mayores explosiones de mariposas o donde se encuentran los forn de cal o las casas de Carboners son algunos de los datos de interés que se han manejado en este seguimiento con el fin de hacer que los observadores de aves también disfruten de una naturaleza legada por nuestros antepasados y conozcan esta parte de Mallorca un poco más en profundidad.
El papamoscas cerrojillo es un típico migrante transahariano a través de nuestras islas. Recientemente se ha averiguado que este pequeño paseriforme, cuyos machos parece que... [+]
En las Islas Baleares se reproduce una subespecie única conocida como Muscicapa striata balearica, de menor tamaño que la subespecie nominal y con el pecho más blanco, con el... [+]
Es una de las dos especies de aves, junto a la curruca balear (Sylvia balearica) endémicas de nuestras islas.Taxonómicamente se separó en épocas relativamente... [+]
Especie pelágica que como sucede con todas las pardelas, no se posa en tierra casi nunca, salvo para sacar adelante su descendencia. A corta distancia la diferencia con la pardela balear... [+]
Quizás es el fringílido menos abundante de entre los que crían en las Islas Baleares aunque resulta localmente abundante, especialmente en hábitats que le son... [+]
Esta anátida es quizás una de las más fáciles de reconocer por las dimensiones y forma del pico que le da nombre a la especie, pudiéndose ver esta... [+]
Es sin duda la gallinácea más conocida de entre las que pueblan el sur de Europa y muy bien distribuida por la isla de Mallorca. El canto de los machos cuando buscan hembras o cuando... [+]