


Birding Calvià es una iniciativa del Ayuntamiento de Calvià para dar a conocer los valores naturales de su municipio, atendiendo de manera especial a las mejores rutas y áreas para poder disfrutar de la observación de aves.
Se trata de un proyecto realizado bajo el mayor rigor científico posible y para ello un grupo de expertos recorre las rutas seleccionadas de manera directa durante diferentes épocas del año para conocer como varían las especies que se observan, su abundancia, los mejores tramos donde poder detectar a especies de aves emblemáticas de nuestra fauna e incluso las diferentes características que nos muestra la naturaleza e historia de un entorno tan atractivo como el de Calvià.
La floración de distintas especies de plantas, las mayores explosiones de mariposas o donde se encuentran los forn de cal o las casas de Carboners son algunos de los datos de interés que se han manejado en este seguimiento con el fin de hacer que los observadores de aves también disfruten de una naturaleza legada por nuestros antepasados y conozcan esta parte de Mallorca un poco más en profundidad.
Esta curiosa zancuda, de colores marrones llenos de iridiscencias y pico largo y curvado, es una especie reproductora relativamente reciente en España. Las primeras citas de cría se... [+]
Este pequeño paseriforme, de no más de 6 o 7 gramos de peso, era tan sólo considerado como un invernante y migrante común hasta hace pocas fechas en las Baleares.... [+]
Este pequeño paseriforme es el único del Paleártico occidental que realiza dos mudas completas de sus plumas en un solo año. Junto a esto, nos encontramos ante un migrante... [+]
Este singular paseriforme del tamaño de un mirlo común (Turdus merula) aproximadamente, pero de intensos colores amarillos en el caso de los machos y verdes en el caso de las... [+]
Es el más grande entre los págalos europeos, siendo del tamaño aproximado de una Gaviota patiamarilla (Larus michahellis). Fuera de la época de cría es casi... [+]
Es el paiño más extendido de cuantos se reproducen en Europa y al mismo tiempo el más pequeño, siendo el único de su género que cría en Baleares. Es... [+]
Esta pequeña paloma, parece haber sufrido cierta regresión, debido en parte, a pérdida de caracteres genéticos por hibridación con la paloma doméstica... [+]
Uno de los columbiformes que más ha aumentado tanto su área de distribución como su población en los últimos 15 años en Baleares, es sin duda la paloma... [+]