Es una especie politípica de amplia distribución por Europa y Asia, siendo más escasa en el Mediterráneo. En las Baleares contamos con dos formas taxonómicas: E. schoeniclus schoeniclus como migrante y invernante y E. schoeniclus whitherbyi como sedentario escaso. Esta última forma únicamente la encontramos en s'Albufera de Mallorca y alrededores, con una población que no supera las 25-30 parejas.
El escribano palustre ha sufrido una marcada recesión en los últimos 20 años, tanto en Mallorca como en el resto del territorio español, debido a los cambios en la gestión de la vegetación de las zonas húmedas, así como en el modelo de producci
... [+]
Ver más
Es una especie politípica de amplia distribución por Europa y Asia, siendo más escasa en el Mediterráneo. En las Baleares contamos con dos formas taxonómicas: E. schoeniclus schoeniclus como migrante y invernante y E. schoeniclus whitherbyi como sedentario escaso. Esta última forma únicamente la encontramos en s'Albufera de Mallorca y alrededores, con una población que no supera las 25-30 parejas.
El escribano palustre ha sufrido una marcada recesión en los últimos 20 años, tanto en Mallorca como en el resto del territorio español, debido a los cambios en la gestión de la vegetación de las zonas húmedas, así como en el modelo de producción de los espacios agrícolas que frecuenta. Este hecho ha condicionado que actualmente sea uno de los paseriformes más amenazados de las Islas Baleares.
El escribano palustre en Calvià
Es una especie que tiene una marcada predilección por hábitats vinculados a una zona húmeda, como por ejemplo el Barranc de Santa Ponça. En este lugar nos encontramos con una buena distribución de caña (Phragmites australis), que junto con zonas de cultivo abiertas marcan sus requerimientos de hábitat principales.
Las mejores épocas para observarlo
Por su condición de especie invernante, es en esta estación el mejor momento para su observación. Si bien hasta la fecha sólo ha sido observado en el municipio de Calvià en el mes de febrero.
[-]Ver menos