Este bello alcaudón, se comporta como un migrante transahariano en toda Europa, pasando el invierno en el sur de África y criando en la península Ibérica sólo en el tercio norte. Se trata de un migrante raro en las Islas Baleares, por lo que sus avistamientos deben estar sometidas a homologación por el Comité de Rarezas de las Baleares-GOB, aunque en el Anuario Ornitológico de Las Baleares se la trata como migrante raro. Los machos no deben suponer problemas en su identificación, pues el contraste de espalda marrón y cabeza gris los hace casi inconfundibles. Más cuidado necesitan las hembras y jóvenes del año, ya que pueden dar lugar a confusión. Pero
... [+]
Ver más
Este bello alcaudón, se comporta como un migrante transahariano en toda Europa, pasando el invierno en el sur de África y criando en la península Ibérica sólo en el tercio norte. Se trata de un migrante raro en las Islas Baleares, por lo que sus avistamientos deben estar sometidas a homologación por el Comité de Rarezas de las Baleares-GOB, aunque en el Anuario Ornitológico de Las Baleares se la trata como migrante raro. Los machos no deben suponer problemas en su identificación, pues el contraste de espalda marrón y cabeza gris los hace casi inconfundibles. Más cuidado necesitan las hembras y jóvenes del año, ya que pueden dar lugar a confusión. Pero la coloración de las cobertoras medianas y mayores, pueden ayudarnos a separarlos de los jóvenes de alcaudón común (Lanius senator), cuya subespecie badius cría bien repartida en el municipio.
El Alcaudón Dorsirojo en Calvià
Tratándose de una especie rara en Baleares, lo es también en el municipio de Calvià. Únicamente se ha realizado una observación realizada en la primavera de 2010 en el camí de las casas del Galatzó a ses Sinies, dentro de la Finca pública Galatzó. Aunque esta cita está pendiente de la homologación del citado comité de rarezas, la observación de un macho adulto en primavera, parece dejar pocas dudas.
Las mejores épocas para observarlo
Se trata de una especie migrante transahariana por lo que, las pocas observaciones se realizan casi siempre en ambos pasos migratorios. En este caso, la observación fue realizada durante la migración prenupcial y concretamente en el mes de mayo. Acumular información sobre esta, y otras especies raras en el municipio, puede ayudarnos a comprender mejor las dinámicas poblacionales y flujos migratorios.
[-]Ver menos