Se trata de una especie en plena expansión en gran parte de su área de distribución en Europa. De hecho se ha citado el primer caso de reproducción en Mallorca en el año 2007, lo que parece confirmar que la golondrina daúrica, tal y como apuntan los expertos, está aumentando notablemente su población.
Sin embargo, es quizás, a día de hoy, el hirundínido más escaso de entre los que podemos observar en las Baleares. Incluso en migración, su número no es nunca muy grande, si bien debemos tener en cuenta que también es una de los menos gregarios entre los aviones y golondrinas europeas.
Para identificarla debemos tener en cuenta que posee cola larga, s
... [+]
Ver más
Se trata de una especie en plena expansión en gran parte de su área de distribución en Europa. De hecho se ha citado el primer caso de reproducción en Mallorca en el año 2007, lo que parece confirmar que la golondrina daúrica, tal y como apuntan los expertos, está aumentando notablemente su población.
Sin embargo, es quizás, a día de hoy, el hirundínido más escaso de entre los que podemos observar en las Baleares. Incluso en migración, su número no es nunca muy grande, si bien debemos tener en cuenta que también es una de los menos gregarios entre los aviones y golondrinas europeas.
Para identificarla debemos tener en cuenta que posee cola larga, similar en longitud a la golondrina común (Hirundo rustica), pero al contrario que esta última, la golondrina daúrica presenta el obispillo de color amarillento en contraste con el dorso muy oscuro.
En Baleares es un migrante escaso en todas las islas, con un único dato de cría que ya hemos mencionado en Mallorca.
La golondrina daúrica en Calvià
Al igual que sucede en el resto de las Baleares se trata de una especie más bien escasa en el municipio, aunque se han realizado algunas observaciones tanto en el Passeig de Paguera desde es Capdellà, como en el camino entre la entrada y las casas de Galatzó en la finca del mismo nombre.
También algunos ejemplares aislados han sido detectados en el Barranco de Santa Ponça desde Calvià, casi siempre en la zona cercana al propio torrente.
Las mejores épocas para observarla
Se trata de un migrante tanto prenupcial como postnupcial y la escasez de observaciones en el municipio impide analizar en cual de los dos pasos es más abundante.
Para detectarla en primavera el mejor mes es abril, mientras que la migración postnupcial parece algo temprana y se pueden detectar individuos ya en el mes de julio, aunque agosto y septiembre parecen las mejores fechas.
[-]Ver menos