Esta curiosa zancuda, de colores marrones llenos de iridiscencias y pico largo y curvado, es una especie reproductora relativamente reciente en España.
Las primeras citas de cría se producen en el entorno andaluz y más concretamente en el Parque Nacional de Doñana hace ya un par de décadas, y desde entonces su población parece haberse incrementado de manera notable.
En Baleares se ha notado ese incremento pues han aumentado de forma importante las observaciones de la especie, si bien todavía sigue siendo escasa tanto en número de ejemplares como en número de citas.
Ojalá en los próximos años podamos hablar de una nueva especie de cría en las Baleares pues en lo
... [+]
Ver más
Esta curiosa zancuda, de colores marrones llenos de iridiscencias y pico largo y curvado, es una especie reproductora relativamente reciente en España.
Las primeras citas de cría se producen en el entorno andaluz y más concretamente en el Parque Nacional de Doñana hace ya un par de décadas, y desde entonces su población parece haberse incrementado de manera notable.
En Baleares se ha notado ese incremento pues han aumentado de forma importante las observaciones de la especie, si bien todavía sigue siendo escasa tanto en número de ejemplares como en número de citas.
Ojalá en los próximos años podamos hablar de una nueva especie de cría en las Baleares pues en los últimos años parece que algunos individuos muestran comportamientos reproductores en zonas húmedas de nuestras islas.
En Baleares se comporta como invernante raro en Mallorca y Menorca, mientras que es migrante por todas las islas mayores a excepción de Formentera donde es considerado accidental.
El morito común en Calvià O
Se trata de una especie muy escasa en el municipio, hasta el punto de que tan solo existen dos citas de esta preciosa ave.
Ambas tienen lugar en lagunas artificiales de campos de golf en la zona de Santa Ponça, aunque sería posible su presencia en la antigua zona húmeda de Magaluf si la presión humana fuera menor.
Las mejores épocas para observarlo
Es difícil recomendar unas fechas para su observación debido a la escasez de citas acumuladas en el municipio, sin embargo ambas se produjeron en el paso postnupcial y concretamente en el mes de septiembre.
Se trata de una especie un tanto esquiva por lo que el uso de telescopio una vez localizada es clave para observarla con tranquilidad.
[-]Ver menos