Es uno de los dos chorlitos que de forma habitual cada invierno visitan las Islas Baleares.
La identificación no debe darnos problemas si nos fijamos en algunos detalles. Este chorlito tiene la espalda con el bordes de todas las plumas de color oro o amarillo, presentando también manchado de un tono amarillento el pecho en plumaje invernal.
En vuelo no tiene las axilas negras (cosa que si sucede en el otro chorlito habitual en Mallorca, el chorlito gris (Pluvialis squatarola)) y el chorlito dorado no presenta el obispillo blanco. Con esto podemos estar seguros de a quién estamos observando.
En Baleares es invernante en todas las islas principales y migrante en todas las mayores a excepción de Formentera.
El chorlito
... [+]
Ver más
Es uno de los dos chorlitos que de forma habitual cada invierno visitan las Islas Baleares.
La identificación no debe darnos problemas si nos fijamos en algunos detalles. Este chorlito tiene la espalda con el bordes de todas las plumas de color oro o amarillo, presentando también manchado de un tono amarillento el pecho en plumaje invernal.
En vuelo no tiene las axilas negras (cosa que si sucede en el otro chorlito habitual en Mallorca, el chorlito gris (Pluvialis squatarola)) y el chorlito dorado no presenta el obispillo blanco. Con esto podemos estar seguros de a quién estamos observando.
En Baleares es invernante en todas las islas principales y migrante en todas las mayores a excepción de Formentera.
El chorlito dorado en Calvià
Es una especie que prefiere espacios abiertos, especialmente cultivos de cereal de cierta entidad.
Por ello es indispensable acudir a los cultivos cerealísticos del inicio del recorrido de la Península de Cala Figuera para poder detectarlos, al menos en un número apreciable. No obstante sufre grandes fluctuaciones en el número de chorlitos dorados en ésta zona a lo largo del invierno, por lo que debemos tener algo de suerte para coincidir con ellos.
Las mejores épocas para observarlo
Desde principios de noviembre hasta los primeros días de marzo es posible observar chorlitos dorados en el municipio, aunque los principales meses si queremos verlos con cierta seguridad son diciembre y enero.
En la zona marcada nos encontramos con una parcela de cereal de propiedad privada, por lo que el uso del telescopio nos ayudará a disfrutar de una mejor observación de esta especie sin enturbiar la vida de los propietarios.
[-]Ver menos