Esta especie tiene cierto parecido de coloración y forma al Avión Roquero (Hirundo rupestris), aunque el Avión Zapador tiene el vientre blanco con un collar marrón. Con mucha asiduidad se mezcla en bandos de otros aviones y golondrinas durante las migraciones.
Para descansar durante estos viajes migratorios forman en ocasiones grandes dormideros en las cercanías de zonas húmedas, casi siempre compartidos con Golondrinas Comunes (Hirundo rustica).
En las Baleares es un migrante de abundante a escaso en las cuatro islas mayores.
El Avión Zapador en Calvià
En plena migración, especialmente en la postnupcial, se puede observar a esta especie en casi todo el cielo del municipio.
Itiner
... [+]
Ver más
Esta especie tiene cierto parecido de coloración y forma al Avión Roquero (Hirundo rupestris), aunque el Avión Zapador tiene el vientre blanco con un collar marrón. Con mucha asiduidad se mezcla en bandos de otros aviones y golondrinas durante las migraciones.
Para descansar durante estos viajes migratorios forman en ocasiones grandes dormideros en las cercanías de zonas húmedas, casi siempre compartidos con Golondrinas Comunes (Hirundo rustica).
En las Baleares es un migrante de abundante a escaso en las cuatro islas mayores.
El Avión Zapador en Calvià
En plena migración, especialmente en la postnupcial, se puede observar a esta especie en casi todo el cielo del municipio.
Itinerarios como en la Finca Pública Galatzó especialmente en su parte más alta, el del Barranco de Santa Ponça, tanto desde Calvià como es Capdellà, en la pista forestal de Na Burguesa o las zonas cerealísticas del principio del recorrido de la Península de Cala Figuera, deparan en ocasiones la observaciones de varias decenas de ejemplares en sus viajes de migración.
No obstante y como hemos comentado anteriormente, casi todo el área del término municipal puede ser un buen lugar de detección de esta especie si la migración es intensa.
Las mejores épocas para observarlo
Es más notable la migración postnupcial que la prenupcial, y por ello recomendamos los meses de septiembre y octubre como los de más posibilidades de observación y en mayor número de ejemplares.
Durante estas fechas debemos revisar bien los bandos de hirundínidos pues el avión zapador es una especie que no suele migrar en bandos uniespecíficos, mezclándose incluso en grupos de vencejos.
[-]Ver menos