Es el más grande entre los págalos europeos, siendo del tamaño aproximado de una Gaviota patiamarilla (Larus michahellis).
Fuera de la época de cría es casi exclusivamente marino y aunque es carroñero, se le conoce principalmente por sus hábitos cleptoparásitos, persiguiendo a numerosas especies de aves marinas obligándoles incluso a zambullirse hasta que desembuchan la comida.
En las colonias de reproducción del norte de Europa, donde cría a menudo cerca de otras aves marinas, es una especie muy agresiva con los intrusos, incluyendo entre ellos al ser humano y no duda en realizar pasadas muy próximas para ahuyentarlos.
En Baleares se le considera un migrante e invern
... [+]
Ver más
Es el más grande entre los págalos europeos, siendo del tamaño aproximado de una Gaviota patiamarilla (Larus michahellis).
Fuera de la época de cría es casi exclusivamente marino y aunque es carroñero, se le conoce principalmente por sus hábitos cleptoparásitos, persiguiendo a numerosas especies de aves marinas obligándoles incluso a zambullirse hasta que desembuchan la comida.
En las colonias de reproducción del norte de Europa, donde cría a menudo cerca de otras aves marinas, es una especie muy agresiva con los intrusos, incluyendo entre ellos al ser humano y no duda en realizar pasadas muy próximas para ahuyentarlos.
En Baleares se le considera un migrante e invernante escaso en las cuatro islas mayores.
El págalo grande en Calvià
Las citas acumuladas son escasas y como cabía esperar todas son costeras, centradas en la península de Cala Figuera y alguna se ha producido en el propio faro de Cala Figuera.
Acercarse a los miradores en el recorrido de la Península de Cala Figuera o acercarse a la costa durante el itinerario de Cap Andritxol, nos puede deparar gratas sorpresas en forma de observación de esta impresionante ave marina.
Las mejores épocas para observarlo
Como ya hemos mencionado, se comporta como migrante e invernante en Baleares, pero las citas acumuladas en el municipio se centran en la migración prenupcial y concretamente en el mes de marzo.
Cabe rastrear la superficie del mar para encontrar a esta especie, a veces alejado de la costa, y para ello el telescopio puede ser una gran ayuda.
[-]Ver menos