Es el charrán más pequeño de cuantos podemos observar en Baleares de forma más o menos habitual en las migraciones.
Su pequeño tamaño y la forma y comportamiento típico de charrán son por si solos una clave de identificación segura. Su vuelo es nervioso con rápidos aleteos y no suele viajar en solitario, aunque a veces los grupos son muy reducidos.
Si bien es una especie fundamentalmente costera, puede vérsele en zonas de agua dulce especialmente durante la migración. Suele pescar desde menos altura que otras especies de charranes aunque también utiliza los picados para caer sobre sus pequeñas presas.
En las Baleares es un migrante escaso en todas las is
... [+]
Ver más
Es el charrán más pequeño de cuantos podemos observar en Baleares de forma más o menos habitual en las migraciones.
Su pequeño tamaño y la forma y comportamiento típico de charrán son por si solos una clave de identificación segura. Su vuelo es nervioso con rápidos aleteos y no suele viajar en solitario, aunque a veces los grupos son muy reducidos.
Si bien es una especie fundamentalmente costera, puede vérsele en zonas de agua dulce especialmente durante la migración. Suele pescar desde menos altura que otras especies de charranes aunque también utiliza los picados para caer sobre sus pequeñas presas.
En las Baleares es un migrante escaso en todas las islas mayores a excepción de Eivissa donde es considerado accidental.
El charrancito en Calvià
Resultan escasas las observaciones que se producen cada año de esta especie alrededor de todas las Islas Baleares y por tanto en Calvià.
Las pocas citas producidas en el municipio se centran en la Bahía de Santa Ponça, donde tampoco parece ser habitual todos los años.
Es posible que algunos ejemplares pasen desapercibidos, tanto por su pequeño tamaño como por la baja sedimentación que esta especie parece presentar en Calvià.
Las mejores épocas para observarlo
Las pocas observaciones que se tienen se han producido en el mes de abril.
La suerte debe acompañarnos para ver a esta pequeña “golondrina de mar” en el municipio, aunque esperamos que el ascenso en el número de observadores en Calvià, aumente también el conocimiento que tenemos sobre esta especie.
[-]Ver menos