El Calamón común fue reintroducido en Mallorca en 1991 y desde entonces sus poblaciones han aumentado de forma notable, hasta el punto de que cría en Menorca desde el año 2000.
Se trata de un ave a la que la caza había afectado de manera notable en toda su área de distribución y la regulación e incluso supresión de ésta en todas las zonas húmedas de España ha ayudado de manera notable, aumentando sus efectivos.
El color azul de su plumaje junto a las patas y pico de color rojo lo hacen inconfundible, acompañado de un gran tamaño y de unos movimientos parsimoniosos entre la vegetación de ribera.
En Baleares se le considera sedentario en Mallorca y
... [+]
Ver más
El Calamón común fue reintroducido en Mallorca en 1991 y desde entonces sus poblaciones han aumentado de forma notable, hasta el punto de que cría en Menorca desde el año 2000.
Se trata de un ave a la que la caza había afectado de manera notable en toda su área de distribución y la regulación e incluso supresión de ésta en todas las zonas húmedas de España ha ayudado de manera notable, aumentando sus efectivos.
El color azul de su plumaje junto a las patas y pico de color rojo lo hacen inconfundible, acompañado de un gran tamaño y de unos movimientos parsimoniosos entre la vegetación de ribera.
En Baleares se le considera sedentario en Mallorca y Menorca y accidental en Eivissa y Formentera.
El calamón común en calvià
Es una especie típica de zonas húmedas tanto artificiales como naturales, siempre que mantengan algo de vegetación en las orillas.
Aunque son escasas las observaciones, coinciden todas en lagunas artificiales de campos de golf en las cercanías de Santa Ponça.
No obstante, encharcamientos estacionales de importancia e incluso las lagunas formadas por derrame de algunas depuradoras como la de Paguera, podrían acoger a esta especie en sus movimientos migratorios.
Las mejores épocas para observarlo
Todas las observaciones coinciden con periodos de migración, a pesar de no ser considerado como migrante en Baleares.
De hecho la acumulación máxima de citas se centra en la migración postnupcial, concretamente entre los meses de septiembre y octubre, aunque marzo parece ser también un mes apropiado para su observación.
Sin duda el Calamón Común es otra especie más, en la coyuntura de que más observadores en el municipio podrían arrojar información de importancia para su conservación.
[-]Ver menos