Tres subespecies de curruca carrasqueña han sido observadas en las Islas Baleares, la nominal Sylvia cantillans cantillans, S. c. albistriata y la subespecie que cría en nuestras islas además de diversos puntos de Italia y otras zonas mediterráneas de Europa, S. c. moltonii.
Se trata de una pequeña curruca de migración transahariana de la que se han ampliado los avistamientos en los últimos tiempos. Aún así queda mucho por conocer de la distribución de esta especie en nuestras islas (recientemente se ha descubierto un área de cría en Menorca), debido a que en muchas ocasiones se trata de asentamientos reproductivos de unas pocas parejas.
En Baleares es considerada como
... [+]
Ver más
Tres subespecies de curruca carrasqueña han sido observadas en las Islas Baleares, la nominal Sylvia cantillans cantillans, S. c. albistriata y la subespecie que cría en nuestras islas además de diversos puntos de Italia y otras zonas mediterráneas de Europa, S. c. moltonii.
Se trata de una pequeña curruca de migración transahariana de la que se han ampliado los avistamientos en los últimos tiempos. Aún así queda mucho por conocer de la distribución de esta especie en nuestras islas (recientemente se ha descubierto un área de cría en Menorca), debido a que en muchas ocasiones se trata de asentamientos reproductivos de unas pocas parejas.
En Baleares es considerada como estival en Mallorca y muy escasa en Menorca y como migrante en todas las islas Baleares.
La curruca carrasqueña en Calvià
Es posible que parte de la población del municipio pase desapercibida debido a los hábitos más bien escondidizos de ésta especie.
Sin embargo, la Sierra de Son Camps, pequeña cadena en la parte norte de la sierra de Na Burguesa parece mantener dentro del término de Calviá, una población reproductora.
En otras zonas como los alrededores de Santa Ponça puede observarse en plena migración.
Las mejores épocas para observarla
En el periodo reproductivo presenta una mayor actividad de la especie, mucho más fácil de oír que de ver, por tanto debemos aconsejar principalmente el mes de mayo cuando la gran mayoría de los machos están defendiendo su territorio. En lugares de paso prenupcial puede ser una buena época desde finales de abril hasta mediados de junio, cuando la migración casi ha terminado.
[-]Ver menos