Es una pequeña curruca de cola larga, típica de garrigas algo más densas que las que requiere la curruca balear (Sylvia balerica), muy parecidas ambas en algunos plumajes.
Los adultos de la curruca rabilarga son fáciles de separar de la curruca balear debido a que la primera siempre tiene el pecho y los flancos manchados de rojo ladrillo más o menos intenso en función del sexo del ejemplar que observemos. Los jóvenes del año, antes de la muda, pueden ser indistinguibles en el campo.
Esta especie presenta una curiosa distribución reproductora en las Baleares ya que está presente en la mayor parte de Menorca ocupando únicamente algunas áreas del noreste y este de Ma
... [+]
Ver más
Es una pequeña curruca de cola larga, típica de garrigas algo más densas que las que requiere la curruca balear (Sylvia balerica), muy parecidas ambas en algunos plumajes.
Los adultos de la curruca rabilarga son fáciles de separar de la curruca balear debido a que la primera siempre tiene el pecho y los flancos manchados de rojo ladrillo más o menos intenso en función del sexo del ejemplar que observemos. Los jóvenes del año, antes de la muda, pueden ser indistinguibles en el campo.
Esta especie presenta una curiosa distribución reproductora en las Baleares ya que está presente en la mayor parte de Menorca ocupando únicamente algunas áreas del noreste y este de Mallorca.
Durante algún tiempo se pensó que esta especie desplazaba a la curruca balear en las zonas donde coincidían en época de cría, aunque estudios recientes parecen no apoyar esa idea.
En Baleares se comporta como sedentaria en Menorca y Mallorca, con poblaciones invernantes en todas las islas a excepción de Formentera y migrante en todas ellas.
La curruca rabilarga en Calvià
Está bien repartida en invierno en zonas donde la vegetación arbustiva sea densa y especialmente con cierto grado de humedad. Las garrigas donde el madroño está presente parecen gustarle.
Los recorridos de Na Burguesa desde Bendinat, el del Coll de sa Creu o los tramos más altos de la finca de Galatzó, sobre todo en la zona del comellar de s’Esclop, pueden darnos la sorpresa de la observación de ésta especie que parece estar en regresión en España. Ha sido detectada también en la antigua zona húmeda de Magaluf.
Las mejores épocas para observarla
Tratándose de una especie invernante, está presente entre noviembre y febrero, aunque la recomendación es intentar su búsqueda en los meses de diciembre y enero cuando las aves están asentadas en sus áreas de invernada.
Debido a la abundancia de la parecida curruca balear en el municipio de Calviá recomendamos realizar una buena observación que nos permita verificar sin dudas, que estamos ante una rabilarga.
[-]Ver menos