Es una peculiar limícola que aunque no desdeña las zonas húmedas o encharcadas se presenta también al amparo de zonas cerealísticas o pseudoesteparias.
Siempre se encuentra en grupos más o menos numerosos, con un vuelo más bien parecido al de una mariposa, aunque potente y con zigzagueos. Resulta una especie totalmente inconfundible ya que presenta una característica cresta y colores de tonos metálicos y verdosos cuando se la observa posada.
En Baleares es un invernante y migrante en todas las islas mayores aunque resulta más abundante en la isla de Mallorca.
El Avefría Europea en Calvià
Aunque se trata de una especie abundante en Mallorca, no lo es en el municipio d
... [+]
Ver más
Es una peculiar limícola que aunque no desdeña las zonas húmedas o encharcadas se presenta también al amparo de zonas cerealísticas o pseudoesteparias.
Siempre se encuentra en grupos más o menos numerosos, con un vuelo más bien parecido al de una mariposa, aunque potente y con zigzagueos. Resulta una especie totalmente inconfundible ya que presenta una característica cresta y colores de tonos metálicos y verdosos cuando se la observa posada.
En Baleares es un invernante y migrante en todas las islas mayores aunque resulta más abundante en la isla de Mallorca.
El Avefría Europea en Calvià
Aunque se trata de una especie abundante en Mallorca, no lo es en el municipio de Calvià, dónde quizás falta información sobre la zonas que ocupa.
La escasez de terrenos de cultivos cerealísticos y de zonas húmedas puede ser uno de los problemas de que la especie no encuentre un lugar para asentarse en invierno en esta zona de Mallorca.
Sin embargo algunas observaciones muestran patrones de migración especialmente asentados en este tipo de hábitat que aunque escasos, existen en Calvià.
Las zonas cercanas al itinerario de la Península de Cala Figuera especialmente en el principio del recorrido junto a los campos agrícolas del principio del itinerario en el Toro son áreas habituales para esta especie.
Las mejores épocas para observarlo
Las escasas observaciones realizadas dentro del municipio han sido siempre durante el mes de noviembre, en los movimientos de migración postnupcial. Mejorar la información sobre esta especie esta en manos de los observadores a los que podamos motivar con este proyecto.
[-]Ver menos