Se trata del cormorán de mayor tamaño que podemos observar en las Baleares y también del menos “marino” de los dos, debido a que, si bien podemos verle habitualmente en el mar, utiliza con muchísima más frecuencia aguas de interior como canales, embalses, lagunas artificiales e incluso albercas si tienen cierto tamaño.
La población ha aumentado notablemente en el centro y norte de Europa en los últimos 15 años y este hecho se ha reflejado también en el número de ejemplares que cada invierno recibimos en las Baleares y como reflejo en el municipio de Calvià.
En las Baleares se le considera como migrante e invernante en todas las islas mayores.
El cormor&aac
... [+]
Ver más
Se trata del cormorán de mayor tamaño que podemos observar en las Baleares y también del menos “marino” de los dos, debido a que, si bien podemos verle habitualmente en el mar, utiliza con muchísima más frecuencia aguas de interior como canales, embalses, lagunas artificiales e incluso albercas si tienen cierto tamaño.
La población ha aumentado notablemente en el centro y norte de Europa en los últimos 15 años y este hecho se ha reflejado también en el número de ejemplares que cada invierno recibimos en las Baleares y como reflejo en el municipio de Calvià.
En las Baleares se le considera como migrante e invernante en todas las islas mayores.
El cormorán grande en Calvià
Como ya hemos mencionado, es cada vez más abundante y hoy en día podemos detectarlo casi en cualquier zona de litoral del municipio ya sea nadando y pescando en el agua o posado entre las rocas costeras.
Algunos puntos e itinerarios propuestos ofrecen mayores posibilidades debido a su cercanía al mar o por pasar por zonas de roquedos. Este es el caso del punto de observación de las islas Malgrats, del llano que mencionamos como lugar de observación en mitad del itinerario de Cap Andritxol o de los pasos cercanos a la costa en el recorrido de la Península de Cala Figuera desde donde podemos ver la costa del banc de Eivissa y la isla del Toro.
Las mejores épocas para observarlo
Aunque su estancia es prolongada en el municipio (ver fenología), recomendamos concentrarnos en los meses de noviembre a febrero pues la cantidad de cormoranes grandes invernantes está en estas fechas bien asentada.
Si bien es una especie que gusta de permanecer cerca de la costa, el telescopio puede ser un buen aliado en los puntos de observación y así poder buscar alguno de los ejemplares de la subespecie Phalacrocorax carbo sinensis que cada año visitan nuestras islas.
[-]Ver menos