Posiblemente hay pocas collalbas con la variación de plumajes que presenta la collalba rubia, siendo una de las más cromáticas de nuestras islas.
Los machos son fácilmente reconocibles en todas las variantes de plumajes y especialmente, en primavera y principios de verano, mientras que las hembras y jóvenes, se asemejan más a la Collalba Gris (Oenanthe oenanthe), especialmente en otoño. Aunque el tono ocre del pecho más definido y la mayor extensión de blanco en el obispillo y la cola por parte de la collalba rubia, puede ayudarnos en muchos casos.
Se trata de una collalba mucho más arborícola que su congénere, la collalba gris a la que le gusta más caminar por
... [+]
Ver más
Posiblemente hay pocas collalbas con la variación de plumajes que presenta la collalba rubia, siendo una de las más cromáticas de nuestras islas.
Los machos son fácilmente reconocibles en todas las variantes de plumajes y especialmente, en primavera y principios de verano, mientras que las hembras y jóvenes, se asemejan más a la Collalba Gris (Oenanthe oenanthe), especialmente en otoño. Aunque el tono ocre del pecho más definido y la mayor extensión de blanco en el obispillo y la cola por parte de la collalba rubia, puede ayudarnos en muchos casos.
Se trata de una collalba mucho más arborícola que su congénere, la collalba gris a la que le gusta más caminar por el suelo.
Está bien distribuida alrededor de la región mediterránea pero falta como reproductor en las islas españolas e italianas. En Baleares es un migrante escaso en todas las islas mayores.
La collalba rubia en Calvià
Las pocas citas que están reflejadas en la bibliografía se centran en una única zona del municipio, la Finca Pública Galatzó. Aunque recientemente la hemos encontrado en el sur del municipio.
Siempre escasa podremos encontrarla en zonas como ses Planes o el pla de ses Penyes Roges, ambas zonas en el interior de la finca y que forman altiplanos de media montaña con vegetación arbustiva.
Las mejores épocas para observarla
Todas las citas recogidas son del paso prenupcial, cuando la especie es algo más abundante en todas las Baleares.
Los mejores meses para observarla son marzo y abril, estando siempre pendientes de las más abundantes collalbas grises o buscando entre ellas pues ocasionalmente se encuentran mezcladas.
[-]Ver menos