Esta garza de mediano tamaño, ha adaptado su ritmo de vida a la noche y busca alimento en los bordes de canales y lagunas de poca profundidad o en zonas despejadas cercanas a estas, desde que cae el sol hasta el amanecer.
Es una especie colonial y cría en plataformas construidas a base de ramitas colocadas en árboles o arbustos de tamaño medio, aunque ocasionalmente puede hacerlo entre el carrizo.
Forma también dormideros comunales en el interior de áreas con vegetación espesa en las que pasa el día.
Muestra grandes diferencias en los plumajes dependiendo de la edad. Mientras los adultos muestran una librea gris suave y negra, los jóvenes nacidos en ese año son totalmente marrones
... [+]
Ver más
Esta garza de mediano tamaño, ha adaptado su ritmo de vida a la noche y busca alimento en los bordes de canales y lagunas de poca profundidad o en zonas despejadas cercanas a estas, desde que cae el sol hasta el amanecer.
Es una especie colonial y cría en plataformas construidas a base de ramitas colocadas en árboles o arbustos de tamaño medio, aunque ocasionalmente puede hacerlo entre el carrizo.
Forma también dormideros comunales en el interior de áreas con vegetación espesa en las que pasa el día.
Muestra grandes diferencias en los plumajes dependiendo de la edad. Mientras los adultos muestran una librea gris suave y negra, los jóvenes nacidos en ese año son totalmente marrones moteados de ocre y blanco. El plumaje de segundo invierno también es reconocible, pues es casi totalmente marrón en el dorso con un ligero moteado.
En Baleares se comporta como sedentario en Mallorca, es migrante a través de todas las islas mayores con una pequeña fracción invernante en Mallorca.
Elmartinete común en Calvià
Escaso en el municipio, se concentra alrededor de las pocas áreas húmedas que existen. Desde las lagunas artificiales de campos de golf, hasta la antigua zona húmeda de Magaluf pueden ser zonas donde tengamos la posibilidad de observar a esta peculiar garza.
Las mejores épocas para observarlo
Son escasas las citas de la especie pero parece que se comporta como migrante y como invernante.
Los meses de abril y mayo, siempre al anochecer, son los mejores momentos para detectar a esta especie en sus viajes primaverales, mientras entre noviembre y febrero es posible ver a los pocos martinetes que invernan en el municipio.
Recordemos que se trata de una especie fundamentalmente crepuscular y nocturna.
[-]Ver menos