Las numerosas subespecies que presenta en Europa la lavandera boyera, llaman la atención a ornitólogos y especialmente, a científicos relacionados con el estudio de la genética.
Si bien la subespecie que cría en España, y por ende en Baleares, es Motacilla flava iberiae, hace poco tiempo que se han descubierto parejas reproductoras en Mallorca formadas por ejemplares de M. f. iberiae y M. f. cinereocapilla, esta última una subespecie típica de Italia. Si a estas, le sumamos varias subespecies más que podemos observar en las migraciones en nuestras islas, se prepara un cocktail perfecto para el entretenimiento del observador de aves.
Tenemos pocas posibilidades de distinguir a jóvenes y
... [+]
Ver más
Las numerosas subespecies que presenta en Europa la lavandera boyera, llaman la atención a ornitólogos y especialmente, a científicos relacionados con el estudio de la genética.
Si bien la subespecie que cría en España, y por ende en Baleares, es Motacilla flava iberiae, hace poco tiempo que se han descubierto parejas reproductoras en Mallorca formadas por ejemplares de M. f. iberiae y M. f. cinereocapilla, esta última una subespecie típica de Italia. Si a estas, le sumamos varias subespecies más que podemos observar en las migraciones en nuestras islas, se prepara un cocktail perfecto para el entretenimiento del observador de aves.
Tenemos pocas posibilidades de distinguir a jóvenes y hembras de las distintas subespecies (aunque en algunas de estas últimas y principalmente en primavera se puede conseguir). Los machos en migración primaveral pueden distinguirse con mucha más facilidad a nivel subespecífico, aunque viene bien algo de experiencia o una buena guía de campo.
En Baleares se comporta como estival en Mallorca, Eivissa y Formentera y migrante en todas las islas.
LA LAVANDERA BOYERA EN CALVIÀ: Principalmente durante las migraciones podemos observar a esta especie por casi todo el municipio ha excepción de las zonas de sierra o bosques muy densos.
Entre los itinerarios recomendados elegimos el Passeig de Peguera desde es Capdellà y el del Barranco de Santa Ponça desde Calvià, en este último en los campos de cultivo arbolado más cercanos al pueblo.
Las cercanías a lagunas artificiales en campos de golf también son áreas de descanso para esta especie.
LAS MEJORES ÉPOCAS PARA OBSERVARLA: Aunque se presenta en ambas migraciones, el paso postnupcial es mucho más notorio a través del municipio.
En primavera los meses de Abril y Mayo son los de mayores posibilidades de observación, mientras que en otoño el mes de Septiembre acapara todo el protagonismo.
Atención cuando observemos grupos en migración, en Calvià se han visto al menos las subespecies iberiae, flava y flavissima.
[-]Ver menos