Es una gaviota de tamaño grande, en cierto modo parecida a la gaviota patiamarilla (Larus michahellis), aunque el dorso siempre es más oscuro en los plumajes de adultos y subadultos. Las aves de primer y segundo año necesitan de cierta experiencia para su identificación.
Presenta además diferentes subespecies que han sido observadas en las Islas Baleares, cuya identificación no siempre es posible si no se conoce bien a la especie, y la observación no es buena. La intensidad del color de la espalda y las partes superiores del ala pueden ser una clave, desde casi negras en la subespecie fuscus hasta más gris medio si el ejemplar pertenece a Larus fuscus graellsii.
Cuando se la observa en grupos con
... [+]
Ver más
Es una gaviota de tamaño grande, en cierto modo parecida a la gaviota patiamarilla (Larus michahellis), aunque el dorso siempre es más oscuro en los plumajes de adultos y subadultos. Las aves de primer y segundo año necesitan de cierta experiencia para su identificación.
Presenta además diferentes subespecies que han sido observadas en las Islas Baleares, cuya identificación no siempre es posible si no se conoce bien a la especie, y la observación no es buena. La intensidad del color de la espalda y las partes superiores del ala pueden ser una clave, desde casi negras en la subespecie fuscus hasta más gris medio si el ejemplar pertenece a Larus fuscus graellsii.
Cuando se la observa en grupos con gaviotas patiamarillas la identificación correcta suele ser más sencilla al poder comparar de forma directa.
En Baleares es un migrante e invernante siempre escaso en todas las islas a excepción de Formentera.
La gaviota sombría en Calvià
Aunque siempre en bajo número, las citas de esta especie en el municipio son regulares y casi todos los años se detecta algún ejemplar.
Parece que la gran mayoría de aves pertenecen a la subespecie graelsii y son detectadas casi en su totalidad en la Península de Cala Figuera y en la bahía de Santa Ponça.
Las mejores épcaas para observarla
Existen citas invernales en el mes de diciembre en el municipio. Pero la gran mayoría se concentran en ambos pasos migratorios, tanto en el prenupcial principalmente en marzo y abril, como en el paso de otoño, casi todas en septiembre y principios de octubre.
Hay que tener especial atención a la incidencia de la luz sobre el plumaje cuando observamos aves aisladas, ya que podemos dar como gaviota patiamarilla a alguna sombría y al contrario.
[-]Ver menos