A pesar de que su plumaje esta formado únicamente por dos colores, el blanco y el negro es quizás, una de las limícolas mas atractivas de cuantas podamos observar en Europa.
Precisamente ese contraste del blanco y el negro junto a unas patas de gran altura y de color rojo, le confieren un aire especial de elegancia que su largo pico ayuda a incrementar.
Son fundamentalmente gregarias, especialmente en invierno y junto a un vuelo también sumamente elegante, emiten continuos reclamos y gritos que ayudan a dar encanto a todas las observaciones de esta pequeña zancuda.
En Baleares esta considerada como estival en todas las islas mayores, migrante en Mallorca, Menorca y Eivissa e invernante en la isla de Mallorca.
La cu
... [+]
Ver más
A pesar de que su plumaje esta formado únicamente por dos colores, el blanco y el negro es quizás, una de las limícolas mas atractivas de cuantas podamos observar en Europa.
Precisamente ese contraste del blanco y el negro junto a unas patas de gran altura y de color rojo, le confieren un aire especial de elegancia que su largo pico ayuda a incrementar.
Son fundamentalmente gregarias, especialmente en invierno y junto a un vuelo también sumamente elegante, emiten continuos reclamos y gritos que ayudan a dar encanto a todas las observaciones de esta pequeña zancuda.
En Baleares esta considerada como estival en todas las islas mayores, migrante en Mallorca, Menorca y Eivissa e invernante en la isla de Mallorca.
La cuigüeñuela común en Calvià
No se han realizado excesivas observaciones de esta especie en el municipio, aunque han sido en ámbitos muy variados.
Ha sido detectada en las lagunas artificiales de los campos de golf de Santa Ponça y también en las costas de Illetes, así como en la Bahía de Santa Ponça. Es posible que ocasionalmente visite lagunas secundarias de depuradoras y la antigua zona húmeda de Magaluf, donde antaño parece que fueron más o menos habituales.
Las mejores épocas para observarla
A excepción de una cita puramente invernal, todas las observaciones parecen centrarse entre marzo y abril, especialmente en este último mes, parece el ideal si queremos ver a la cigüeñuela en tierras de Calvià.
Es posible que en la época invernal sea más habitual de lo que dicen las citas obtenidas, pero podría pasar desapercibida por la falta de observadores en esas fechas.
[-]Ver menos