Es una de las aves acuáticas más abundantes de Mallorca. Muestra en su plenitud el potencial que tiene el municipio de Calvià para regenerar zonas húmedas y que estas se conviertan en un espejo para la conservación de aves acuáticas.
Se adapta a criar en lagunas artificiales o naturales y muestra uno de los espectáculos más impresionantes de esta especie precisamente en esa época. Las luchas por los territorios o las parejas son tremendas y llegan a perseguirse durante varios minutos si el contendiente no se da por vencido. Las alas ligeramente alzadas para parecer más grandes y nadando o pateando el agua hacia su contrincante son ya indicios de que algo va a pasar.
Es quizás
... [+]
Ver más
Es una de las aves acuáticas más abundantes de Mallorca. Muestra en su plenitud el potencial que tiene el municipio de Calvià para regenerar zonas húmedas y que estas se conviertan en un espejo para la conservación de aves acuáticas.
Se adapta a criar en lagunas artificiales o naturales y muestra uno de los espectáculos más impresionantes de esta especie precisamente en esa época. Las luchas por los territorios o las parejas son tremendas y llegan a perseguirse durante varios minutos si el contendiente no se da por vencido. Las alas ligeramente alzadas para parecer más grandes y nadando o pateando el agua hacia su contrincante son ya indicios de que algo va a pasar.
Es quizás, una de las acuáticas más agresivas en esta época, expulsando de sus territorios a todo aquel que crean reconocer como molestia.
En Baleares es sedentario en Mallorca y Menorca, invernante en todas las islas a excepción de Formentera y migrante en todas las grandes islas.
La focha Común en Calvià
Está relegada a manchas húmedas de cualquier tamaño y aunque las observaciones se producen todas en lagunas artificiales en la zona de Santa Ponça, parece muy probable que la antigua zona húmeda de Magaluf acoja algunos ejemplares.
Durante el invierno parece más frecuente y no es desdeñable que ocupe áreas de aguas temporales producidas por inundaciones, aunque suele necesitar algo de cobertura periférica en las lagunas.
Las mejores épocas para observarla
Aunque está presente todo el año, ya que cría en algunas de estas lagunas artificiales, recomendamos los meses invernales, principalmente entre diciembre y febrero pues se dan las mayores concentraciones de esta especie, llegando a los más de 200 ejemplares.
También es recomendable la visita a zonas potenciales para esta especie entre marzo y mayo pues las disputas territoriales explicadas anteriormente tiene lugar en estas fechas.
[-]Ver menos