Junto a otros ardeidos, es el máximo exponente de la recuperación poblacional de especies relacionadas con zonas húmedas en las Islas Baleares en los últimos 20 años.
La protección y conservación de humedales a nivel internacional ha permitido que aves como la garceta común expandan de manera importante su área de distribución y aumenten sus poblaciones. Este hecho se hace notar en una especie que hasta hace 15 años era considerada como un invernante raro en Mallorca y hoy en día mantenga una población reproductora superior a las 100 parejas.
Entre las garzas blancas que podemos observar en Baleares, es esta la de tamaño intermedio, con el pico negro y las pa
... [+]
Ver más
Junto a otros ardeidos, es el máximo exponente de la recuperación poblacional de especies relacionadas con zonas húmedas en las Islas Baleares en los últimos 20 años.
La protección y conservación de humedales a nivel internacional ha permitido que aves como la garceta común expandan de manera importante su área de distribución y aumenten sus poblaciones. Este hecho se hace notar en una especie que hasta hace 15 años era considerada como un invernante raro en Mallorca y hoy en día mantenga una población reproductora superior a las 100 parejas.
Entre las garzas blancas que podemos observar en Baleares, es esta la de tamaño intermedio, con el pico negro y las patas negras a excepción de las “manos” que son de color amarillo.
En Baleares es migrante e invernante en todas las islas con una población sedentaria en Mallorca.
LA GARCETA COMÚN EN CALVIÀ: Es una de las garzas a las que más le gusta pescar en orillas tranquilas en el mar, en pequeños torrentes si están despejados de vegetación y en lagunas naturales o artificiales.
En el municipio, sin ser excesivamente abundante, es cada vez más sencillo observarla, especialmente en zonas encharcadas de Santa Ponça y a la entrada en dormideros que casi siempre comparte con otras ardeidas.
LAS MEJORES ÉPOCAS PARA OBSERVARLA: Aunque en pequeño número permanece todo el invierno en el municipio. Las mayores concentraciones se producen a lo largo de la migración postnupcial y especialmente durante el mes de Septiembre.
Entre finales de Noviembre y Febrero, unos pocos ejemplares comparten dormidero con garcillas bueyeras y ver la entrada de aves al atardecer es un espectáculo digno.
[-]Ver menos