Una de las dos especies parásitas del Paleártico Occidental junto al Críalo Europeo (Clamator glandarius). Usan estrategias diferentes para parasitar otros nidos y en el caso del cuco, pone huevos en nidos de especies más pequeñas, siempre paseriformes, de modo que sean incubados por el progenitor del ave parasitada.
El periodo de incubación de esta especie es mucho más corto y cuando nace, el pequeño pollo de cuco tiene incrustado genéticamente que debe expulsar los huevos de la madre “postiza”. A partir de ese momento la hegemonía es del inmenso pollo de cuco, casi siempre más grande que sus progenitores adoptivos.
Permanece generalmente posado en lugares promin
... [+]
Ver más
Una de las dos especies parásitas del Paleártico Occidental junto al Críalo Europeo (Clamator glandarius). Usan estrategias diferentes para parasitar otros nidos y en el caso del cuco, pone huevos en nidos de especies más pequeñas, siempre paseriformes, de modo que sean incubados por el progenitor del ave parasitada.
El periodo de incubación de esta especie es mucho más corto y cuando nace, el pequeño pollo de cuco tiene incrustado genéticamente que debe expulsar los huevos de la madre “postiza”. A partir de ese momento la hegemonía es del inmenso pollo de cuco, casi siempre más grande que sus progenitores adoptivos.
Permanece generalmente posado en lugares prominentes aunque su observación resulta difícil. No así escuchar el típico canto de los machos, un canto que le ha servido de nombre del reloj de cuco.
En Baleares está considerado estival y migrante en las cuatro islas grandes.
El cuco común en Calvià
Es rara la especie en el municipio y siempre que está presente lo hace al amparo de bosques de pinos o encinas.
Algunas zonas más apartadas de los recorridos por la finca pública de Galatzó o la sierra de Na Burguesa, tanto en el itinerario de Bendinat-Na Burguesa como en el Coll des Tords pueden ser buenos para detectar a esta especie.
Las mejores épocas para observarlo
Siempre debemos intentarlo en mayo y junio, antes es precipitado pues muchos ejemplares de esta especie no han llegado todavía al municipio y a partir de finales de junio su voz casi desaparece de los bosques de Baleares.
[-]Ver menos