Cuando tenemos la suerte de observar un picogordo desde corta distancia y ver el tamaño y forma de su pico, podemos comprender como puede partir las semillas y frutos de cáscara más dura como los piñones. En el interior de su pico, con una base más ancha y aserrada en la parte interior de la mandíbula inferior, apoya las semillas sin que se resbalen y con el canto bien afilado de la mandíbula, forman una guillotina casi perfecta.
A pesar de su tamaño y de una coloración vistosa, es una especie más bien tímida y silenciosa, por lo que poder observarlo con tranquilidad es una cuestión más de suerte que de búsqueda.
Se trata de otra de las especies invernale
... [+]
Ver más
Cuando tenemos la suerte de observar un picogordo desde corta distancia y ver el tamaño y forma de su pico, podemos comprender como puede partir las semillas y frutos de cáscara más dura como los piñones. En el interior de su pico, con una base más ancha y aserrada en la parte interior de la mandíbula inferior, apoya las semillas sin que se resbalen y con el canto bien afilado de la mandíbula, forman una guillotina casi perfecta.
A pesar de su tamaño y de una coloración vistosa, es una especie más bien tímida y silenciosa, por lo que poder observarlo con tranquilidad es una cuestión más de suerte que de búsqueda.
Se trata de otra de las especies invernales con un fuerte carácter irruptivo y en ocasiones se suman ejemplares desde el centro y norte de Europa incluso en pleno invierno.
En Baleares es invernante y migrante en Mallorca, Menorca y Eivissa, siendo considerado como accidental en Formentera.
El picogordo en Calvià
Es una especie más bien escasa y es este precisamente el motivo de que las citas acumuladas sean pocas y enclavadas todas en las áreas montañosas del municipio.
Los recorridos más oportunos para intentar toparnos con esta especie son desde la entrada a la finca de Galatzó hasta las casas del mismo nombre y el del camí de ses Sinies, también en la finca pública de Galatzó.
Las mejores épocas para observarlo
Como ya hemos comentado no es una especie abundante precisamente y además es bastante tímida, pero si decidimos armarnos de paciencia e intentar su búsqueda deberíamos centrarnos en los meses de diciembre, enero y febrero.
[-]Ver menos