A los fumareles se les suele incluir también en el grupo de las genéricamente llamadas “golondrinas de mar”, aunque éstos, tienen la cola mucho menos ahorquillada que la gran mayoría de charranes y de forma muy similar a las pagazas, si bien las últimas son de mucho mayor tamaño.
Normalmente se les observa en pequeños grupos, a veces muy espaciados entre individuos (a lo que se llama “grupos laxos”), recorriendo preferentemente zonas de aguas dulces en busca de insectos en la superficie, aunque también capturan pequeños peces.
Ocasionalmente se zambullen de forma muy ligera para capturar a sus presas en el agua pero es mucho más habitual entre los fumareles v
... [+]
Ver más
A los fumareles se les suele incluir también en el grupo de las genéricamente llamadas “golondrinas de mar”, aunque éstos, tienen la cola mucho menos ahorquillada que la gran mayoría de charranes y de forma muy similar a las pagazas, si bien las últimas son de mucho mayor tamaño.
Normalmente se les observa en pequeños grupos, a veces muy espaciados entre individuos (a lo que se llama “grupos laxos”), recorriendo preferentemente zonas de aguas dulces en busca de insectos en la superficie, aunque también capturan pequeños peces.
Ocasionalmente se zambullen de forma muy ligera para capturar a sus presas en el agua pero es mucho más habitual entre los fumareles volar a baja altura sobre el agua y adentrar el pico en la superficie para arrastrarlo unos centímetros.
En Baleares es migrante en todas las islas mayores.
El fumarel cariblanco en Calvià
Es posible que algunos ejemplares migren utilizando las costas del municipio para alimentarse durante sus viajes.
Sin embargo las pocas citas existentes de esta especie la sitúan en lagunas interiores en Santa Ponça, hasta el momento, la única zona donde han sido observados.
Sobre todo sería posible detectarlo en las cercanías de costas arenosas y en las mencionadas lagunas artificiales interiores.
Las mejores épocas para observarlo
Las observaciones recogidas pertenecen al final de la migración prenupcial y concretamente al mes de junio, aunque sería posible que su paso comenzara mucho antes, allá por el mes de abril al igual que sucede en otros puntos de Mallorca.
De nuevo una de las especies a las que aumentar su información en Calvià puede ayudar a conservarla mejor.
[-]Ver menos