Es un bisbita de patas claras muy semejante en el plumaje al Bisbita Común (Anthus pratensis), sin embargo algunos carácteres pueden ayudarnos a diferenciarlos.
El bisbita arbóreo presenta las listas de los flancos más finas que las del pecho, la uña posterior es corta y curva (larga y casi plana en el bisbita común) y la lista superciliar suele estar más marcada en el bisbita arbóreo.
Sin duda lo que nos puede llevar a una identificación rápida y sin errores es la voz, muy distinta entre ambas especies, eso si, debemos prepararnos antes de salir al campo para reconocerlos.
En las Baleares se comporta como migrante en todas las islas mayores.
El bisbita árboreo en Calvi&agr
... [+]
Ver más
Es un bisbita de patas claras muy semejante en el plumaje al Bisbita Común (Anthus pratensis), sin embargo algunos carácteres pueden ayudarnos a diferenciarlos.
El bisbita arbóreo presenta las listas de los flancos más finas que las del pecho, la uña posterior es corta y curva (larga y casi plana en el bisbita común) y la lista superciliar suele estar más marcada en el bisbita arbóreo.
Sin duda lo que nos puede llevar a una identificación rápida y sin errores es la voz, muy distinta entre ambas especies, eso si, debemos prepararnos antes de salir al campo para reconocerlos.
En las Baleares se comporta como migrante en todas las islas mayores.
El bisbita árboreo en Calvià
Además de no ser demasiado abundante en el municipio, pasa bastante desapercibido por su parecido al bisbita común y por unos hábitos más arbustivos y arbóreos.
De hecho, el único itinerario donde se le ha encontrado es el del Barranc de Santa Ponça, tanto desde Calvià como es Capdellà, en la zona del torrente. Aún así hay otros hábitats bueno en los que la especie puede encontrase como por ejemplo los tres itinerarios de la finca pública de Galatzó o el de la Torre de Cap Andritxol.
Las mejores épocas para observarlo
Como buen migrante presenta dos ciclos de observación sin grandes diferencias aparentes, en la posibilidad de detección.
En la época de migración prenupcial, mayo y junio son los meses más idóneos, mientras que en la migración otoñal, septiembre y principios de octubre concentran el grueso de las citas.
Especialmente en los meses de mayo y octubre recomendamos asegurarse de la identidad específica de los bisbitas que estemos observando ya que pueden ser bisbitas arbóreos.
[-]Ver menos