Sin duda es el pato más abundante del Mediterráneo y no deja de ser por ello uno de los más hermosos, especialmente en cuanto al colorido de los machos en época nupcial.
Su impresionante tamaño junto a las iridiscencias de la cabeza entre verdosas y azuladas llaman la atención a los observadores de aves.
Produce de forma asidua híbridos con otras especies de patos, e incluso ocas, de procedencia doméstica, lo que podría influir en un futuro en la pérdida genética de su identidad. Si bien, parece que el gran tamaño poblacional europeo supone una defensa ante esta especie de introgresión genética.
En Baleares se comporta como sedentario, invernan
... [+]
Ver más
Sin duda es el pato más abundante del Mediterráneo y no deja de ser por ello uno de los más hermosos, especialmente en cuanto al colorido de los machos en época nupcial.
Su impresionante tamaño junto a las iridiscencias de la cabeza entre verdosas y azuladas llaman la atención a los observadores de aves.
Produce de forma asidua híbridos con otras especies de patos, e incluso ocas, de procedencia doméstica, lo que podría influir en un futuro en la pérdida genética de su identidad. Si bien, parece que el gran tamaño poblacional europeo supone una defensa ante esta especie de introgresión genética.
En Baleares se comporta como sedentario, invernante y migrante en las cuatro islas mayores aunque con diferencia significativa en sus densidades.
El Ánade Real en Calvià:
Es una especie dispersa y abundante en el municipio, según las épocas. Las lagunas artificiales de los campos de golf se han convertido en las mejores áreas para esta especie, aunque lugares antrópicos como las balsas secundarias de depuradoras o naturales como la antigua zona húmeda de Magalluf e incluso el Barranc de Santa Ponça recogen ejemplares de ésta especie en diversos períodos del año.
También las islas Malgrats recogen algunas parejas reproductoras, aunque la salinidad del agua del mar impide en ocasiones sacar adelante a los pollos nidífugos de esta especie.
Las mejores épocas para observarlas
Aunque está presente en pequeño número durante todo el año, es sin duda la invernada la que acoge mayor número de ejemplares. Entre septiembre y febrero la población del municipio supera los 200 ejemplares, un éxito para un municipio en el que las zonas húmedas no son importantes.
Atención especial merecen los ejemplares que pueden observarse en el mar incluso en plena época nupcial, dado que el Ánade Real es una especie que normalmente ocupa zonas de agua dulce.
[-]Ver menos