Ésta preciosa anátida de peculiar morfología en lo que se refiere al diseño de la cola puntiaguda y larga, la hace muchas veces inconfundible con cualquier otra especie de pato. Sin embargo, las hembras y los jóvenes pueden llevar a confusión y ser la parte de la población más difícil de diferenciar, especialmente si están solos. El pico y las patas de color gris es con casi total seguridad una seña de identidad inequívoca.
En Baleares es un invernante escaso en todas las islas mayores y un migrante escaso en Formentera y Eivissa.
El Ánade Rabudo en Calvià
Es una especie escasa, al igual que sucede en el resto de las Islas Baleares e irregular en el t&ea
... [+]
Ver más
Ésta preciosa anátida de peculiar morfología en lo que se refiere al diseño de la cola puntiaguda y larga, la hace muchas veces inconfundible con cualquier otra especie de pato. Sin embargo, las hembras y los jóvenes pueden llevar a confusión y ser la parte de la población más difícil de diferenciar, especialmente si están solos. El pico y las patas de color gris es con casi total seguridad una seña de identidad inequívoca.
En Baleares es un invernante escaso en todas las islas mayores y un migrante escaso en Formentera y Eivissa.
El Ánade Rabudo en Calvià
Es una especie escasa, al igual que sucede en el resto de las Islas Baleares e irregular en el término municipal, se presenta al amparo de las escasas zonas húmedas de Calvià.
Las localizaciones de la especie se enmarcan en lagunas artificiales de campos de golf de Santa Ponça aunque algunos ejemplares posiblemente residuales, puedan pasar desapercibidas en lagunas secundarias de depuradoras y en la antigua zona húmeda de Magalluf, hecho compartido por diversas especies de anátidas.
El ayuntamiento de Calvià estudia la regeneración de zonas húmedas del municipio, lo que conllevará sin duda una mayor presencia de esta y otras especies en áreas inundadas.
Las mejores épocas para observarlo
Es una especie escasa tanto a nivel del Archipiélago como del municipio de Calvià y es por ello que resulta difícil enumerar las mejores épocas para su observación.
Es indiscutible que falta mucha información sobre esta especie en Calvià, pero parece presentar una migración prenupcial muy temprana, contemplándose todas las observaciones en el mes de febrero.
Saber que aparte de contemplar uno de los patos más peculiares de Europa y poder aportar información para su mejor conocimiento en las islas, es un acicate más para los birdwatchers.
[-]Ver menos