Seguramente se encuentra entre las especies más fotografiadas de entre las que habitan ríos, arroyos y canales.
Su innegable belleza, con azules o verdes metálicos en el dorso y la parte inferior anaranjada, junto a una morfología peculiar, principalmente por poseer un pico largo aunque robusto y unas patas muy cortas, le hacen llamar la atención de entendidos y profanos.
Todo esto, unido a su peculiar método de pesca, lanzándose en picado desde una atalaya a baja altura y sumergiéndose en el agua para atrapar a los pequeños peces que componen su dieta, hacen del martín pescador una de las aves más atractivas para la observación en toda Europa.
A veces sólo ver
... [+]
Ver más
Seguramente se encuentra entre las especies más fotografiadas de entre las que habitan ríos, arroyos y canales.
Su innegable belleza, con azules o verdes metálicos en el dorso y la parte inferior anaranjada, junto a una morfología peculiar, principalmente por poseer un pico largo aunque robusto y unas patas muy cortas, le hacen llamar la atención de entendidos y profanos.
Todo esto, unido a su peculiar método de pesca, lanzándose en picado desde una atalaya a baja altura y sumergiéndose en el agua para atrapar a los pequeños peces que componen su dieta, hacen del martín pescador una de las aves más atractivas para la observación en toda Europa.
A veces sólo veremos un “torpedo” azul pasar volando a gran velocidad siguiendo el curso del río, sin ninguna duda es él.
En Baleares se comporta como migrante e invernante en todas las islas mayores.
El martín pescador en Calvià
Debido a sus hábitos alimenticios, esta especie se encuentra muy ligado a medios acuáticos y podremos encontrarla dentro del municipio tanto en zonas de costa como principalmente y como era de esperar, en el itinerario del Barranco de Santa Ponça desde Calvià, en el curso propio del torrente, donde invernan algunos ejemplares.
Las mejores épocas para observarlo
En el municipio es también migrante e invernante y durante el paso postnupcial, principalmente a finales de septiembre y durante el mes de octubre es cuando más probabilidades tenemos de detectarlo, incluso en puertos y calas.
Ya en pleno invierno, en los meses de diciembre y enero, los escasos ejemplares de Calvià se concentran prioritariamente en el torrente de Santa Ponça y debemos tener paciencia porque lo recorren de arriba hacia abajo casi continuamente.
Nuestra espera tendrá sus frutos si buscamos un lugar donde la vegetación de ribera esté más abierta y si existen posaderos sobre el agua a entre 1 y 2 metros de altura.
[-]Ver menos