Entre las tres lavanderas habituales en las Islas Baleares, es ésta, la que mayor presencia tiene en torrentes, ríos y arroyos con cierta corriente aunque no desdeña prados encharcados, balsas de riego e incluso la podemos encontrar cerca de cuadras o prados con ganado.
Es mucho más solitaria que la lavandera blanca (Motacilla alba) o la lavandera boyera (Motacilla flava), pero también es mucho menos abundante, no forma dormideros comunales, ni se mueve en bandos tan numerosos en las migraciones.
En invierno, el pecho blanco o blanco sucio, con las infracobertoras caudales amarillas y el contraste con la espalda gris con un ligero toque azulado, no deben dejarnos ninguna duda en su identificación, al menos si cons
... [+]
Ver más
Entre las tres lavanderas habituales en las Islas Baleares, es ésta, la que mayor presencia tiene en torrentes, ríos y arroyos con cierta corriente aunque no desdeña prados encharcados, balsas de riego e incluso la podemos encontrar cerca de cuadras o prados con ganado.
Es mucho más solitaria que la lavandera blanca (Motacilla alba) o la lavandera boyera (Motacilla flava), pero también es mucho menos abundante, no forma dormideros comunales, ni se mueve en bandos tan numerosos en las migraciones.
En invierno, el pecho blanco o blanco sucio, con las infracobertoras caudales amarillas y el contraste con la espalda gris con un ligero toque azulado, no deben dejarnos ninguna duda en su identificación, al menos si conseguimos una observación más o menos buena.
En Baleares se comporta como invernante en todas las islas mayores a excepción de Formentera, pero como migrante sí se presenta en todas ellas.
LA LAVANDERA CASCADEÑA EN CALVIÀ: Aunque no es abundante en Calvià, se presenta en localidades concretas y es fácil observarla en el recorrido del Barranco de Santa Ponça desde Calvià, principalmente en la zona del torrente, pero también en los establos cercanos al pueblo.
En el itinerario de Na Burguesa desde Bendinat podemos encontrarla en la zona del campo de golf y en la Península de Cala Figuera en las cercanías de la urbanización.
LAS MEJORES ÉPOCAS PARA OBSERVARLA: Está presente durante todo el invierno, pero el paso migratorio postnupcial, especialmente en el mes de Octubre nos puede permitir detectarla con mayor frecuencia.
Entre Diciembre y Enero, los ejemplares invernantes ya están completamente instalados y es entonces cuando debemos visitar las áreas mencionadas.
[-]Ver menos