Este pequeño paseriforme es el único del Paleártico occidental que realiza dos mudas completas de sus plumas en un solo año. Junto a esto, nos encontramos ante un migrante transahariano, cuyas áreas de reproducción más cercanas a las Baleares se encuentran en Francia o en el norte de la península Ibérica por lo que sólo podemos encontrarlo aquí en plena migración.
En ocasiones, es complicado distinguirle de su cercano pariente el mosquitero común (Phylloscopus collybita) o del mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus) y hay que recurrir al examen en mano (mediante anillamiento científico) para conocer su verdadera identidad.
No obstante, el color de l
... [+]
Ver más
Este pequeño paseriforme es el único del Paleártico occidental que realiza dos mudas completas de sus plumas en un solo año. Junto a esto, nos encontramos ante un migrante transahariano, cuyas áreas de reproducción más cercanas a las Baleares se encuentran en Francia o en el norte de la península Ibérica por lo que sólo podemos encontrarlo aquí en plena migración.
En ocasiones, es complicado distinguirle de su cercano pariente el mosquitero común (Phylloscopus collybita) o del mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus) y hay que recurrir al examen en mano (mediante anillamiento científico) para conocer su verdadera identidad.
No obstante, el color de las patas claro, el verde de la espalda normalmente más intenso y un contraste en el pecho entre el blanco y el amarillo (nunca color ocre) pueden ser datos que nos muestren que estamos ante un mosquitero musical.
En Baleares es un migrante común y abundante por todas las islas mayores.
EL MOSQUITERO MUSICAL EN CALVIÀ: Durante las migraciones está bien extendido por todo el municipio y es fácil de detectar, a veces en grupos importantes.
Entre los recorridos recomendados no falta en casi ninguno, presentando densidades importantes en itinerarios como los de la finca de Galatzó, especialmente en el tramo de el camí de ses Sínies, el de la Península de Cala figuera o en el del Barranco de Santa Ponça desde Calvià.
LAS MEJORES ÉPOCAS PARA OBSERVARLO: Aunque se presenta en ambas migraciones, parece que el paso otoñal muestra mayores concentraciones especialmente en los meses de Septiembre y Octubre.
No obstante, en primavera, aunque siempre en número más bajo, el paso por el municipio se produce en Abril y Mayo.
[-]Ver menos