Este pequeño paseriforme, de no más de 6 o 7 gramos de peso, era tan sólo considerado como un invernante y migrante común hasta hace pocas fechas en las Baleares. Recientemente se han encontrado hembras con placa incubatriz (pérdida de las plumas del abdomen desarrollado por las hembras para dar calor a sus progenitores, cuando tienen huevos o pollos) en la sierra de Tramuntana en Mallorca, lo que indica que esta criando aún en número aparentemente escaso en nuestras islas.
La población reproductora parece pequeña para un paseriforme, a juzgar por las observaciones de cría que se reciben, aunque podría pasar desapercibido debido a la escasez de observadores que en los meses prim
... [+]
Ver más
Este pequeño paseriforme, de no más de 6 o 7 gramos de peso, era tan sólo considerado como un invernante y migrante común hasta hace pocas fechas en las Baleares. Recientemente se han encontrado hembras con placa incubatriz (pérdida de las plumas del abdomen desarrollado por las hembras para dar calor a sus progenitores, cuando tienen huevos o pollos) en la sierra de Tramuntana en Mallorca, lo que indica que esta criando aún en número aparentemente escaso en nuestras islas.
La población reproductora parece pequeña para un paseriforme, a juzgar por las observaciones de cría que se reciben, aunque podría pasar desapercibido debido a la escasez de observadores que en los meses primaverales y veraniegos se adentran en la Sierra.
En Baleares se comporta como un invernante y migrante es todas las islas y una fracción reproductora en Mallorca.
EL MOSQUITERO COMÚN EN CALVIÀ: A lo largo de las migraciones y la invernada esta bien distribuido por todo el municipio en mayor o menor medida, aunque selecciona terrenos arbustivos o arbolados.
Al recomendar algunos itinerarios hemos preferido elegir aquellos en los que su abundancia parece garantizar su observación, como el de Na Burguesa desde Bendinat, el de la Península de Cala Figuera o los de la finca de Galatzó, especialmente el que transcurre por el camí de ses Sinies.
LAS MEJORES ÉPOCAS PARA OBSERVARLO: Aunque las fechas de migración postnupcial acumulan muchas observaciones, recomendamos los meses entre Noviembre y Febrero, pues los ejemplares que vienen a pasar el invierno se encuentran totalmente asentados y garantizan una observación segura.
[-]Ver menos