Es la collalba más abundante en todas las Baleares durante las migraciones, manteniéndose una pequeña población reproductora en las partes más altas de la Serra de Tramuntana con unas 20-22 parejas. Actualmente, está siendo objeto de seguimiento para conocer la incidencia que puede tener el cambio climático en especies situadas en Mallorca en el límite altitudinal.
La distribución de esta especie es muy amplia en Europa siendo la única collalba que cría en el norte del continente. Una subespecie Oenanthe oenanthe leucorhoa, procedente de áreas tan lejanas como Islandia o Groenlandia migra ocasionalmente a través de las Islas Baleares.
En Baleares está
... [+]
Ver más
Es la collalba más abundante en todas las Baleares durante las migraciones, manteniéndose una pequeña población reproductora en las partes más altas de la Serra de Tramuntana con unas 20-22 parejas. Actualmente, está siendo objeto de seguimiento para conocer la incidencia que puede tener el cambio climático en especies situadas en Mallorca en el límite altitudinal.
La distribución de esta especie es muy amplia en Europa siendo la única collalba que cría en el norte del continente. Una subespecie Oenanthe oenanthe leucorhoa, procedente de áreas tan lejanas como Islandia o Groenlandia migra ocasionalmente a través de las Islas Baleares.
En Baleares está considerada como estival en Mallorca y Eivissa (aunque de esta última isla falta información) y se la puede considerar un migrante abundante en todas las islas.
La collalba gris en Calvià
Durante ambas migraciones se la puede detectar en casi todo el ámbito del término municipal, siempre que existan terrenos más o menos despejados o con grandes claros.
En los recorridos de la Península de Cala Figuera, el primer itinerario de la finca pública de Galatzó hasta las casas de la possesió y también desde éstas por el Camí de ses Sínies o el del Barranco de Santa Ponça desde Calvià, sólo por poner algunos ejemplos, puede ser observada esta especie con cierta facilidad, eso sí, en la época adecuada.
Las mejores épocas para observarlo
La subespecie leucorhoa, ha sido detectada ocasionalmente en la migración prenupcial.
Está presente en primavera entre mediados de marzo y mediados de mayo, pero el mes más adecuado es abril cuando la migración está en auge.
Para los movimientos de otoño, ya desde finales de agosto, se encuentra en el municipio hasta bien entrado octubre, aunque septiembre es el mes más recomendable.
Los terrenos labrados, campos abiertos o zonas pedregosas son sus favoritas, siempre caminando en el suelo o encima de alguna piedra prominente podremos encontrar a esta esbelta collalba.
[-]Ver menos