Durante las noches de primavera e incluso principios de verano podemos escuchar uno de los más hermosos cantos que se han descrito en diversas películas y novelas, sin duda se trata del ruiseñor común.
De hábitos más bien huidizos y siempre resguardado en el corazón de algún arbusto, ha ocupado en las Baleares nichos ecológicos que les corresponden a otras especies en el cercano continente europeo y aquí faltan.
Desde zonas de umbría hasta cultivos arbolados con un mínimo de cobertura arbustiva son ocupados por los ruiseñores comunes. Los reclamos de verano, cuando están realizando la muda de las plumas antes del viaje migratorio hacia África subsa
... [+]
Ver más
Durante las noches de primavera e incluso principios de verano podemos escuchar uno de los más hermosos cantos que se han descrito en diversas películas y novelas, sin duda se trata del ruiseñor común.
De hábitos más bien huidizos y siempre resguardado en el corazón de algún arbusto, ha ocupado en las Baleares nichos ecológicos que les corresponden a otras especies en el cercano continente europeo y aquí faltan.
Desde zonas de umbría hasta cultivos arbolados con un mínimo de cobertura arbustiva son ocupados por los ruiseñores comunes. Los reclamos de verano, cuando están realizando la muda de las plumas antes del viaje migratorio hacia África subsahariana hace sorprender a los neófitos por su escasa belleza sonora.
En Baleares es estival en todas las islas mayores a excepción de Formentera, si bien se presenta como migrante en todas ellas.
El ruiseñor común en Calvià
Aunque en términos generales el municipio de Calviá podríamos considerarlo como xérico, el ruiseñor común se encuentra bien distribuido siendo localmente abundante.
Podríamos localizarlo en casi todos los recorridos recomendados pero si hay uno que sobresalga es el del Barranco de Santa Ponça, tanto desde Calvià como desde es Capdellà, donde la densidad es importante.
Las mejores épocas para observarlo
Como especie estival está presente desde abril hasta los primeros días de octubre, sin embargo su actividad canora y reproductiva nos hace aconsejar los meses de mayo y junio.
Debemos tener paciencia para descubrirlo en medio de los arbustos desde donde canta y aunque puede parecer que en agosto esta especie ya no está presente en municipio, nos equivocamos, están realizando la muda y se vuelven altamente silenciosos.
[-]Ver menos